-Expresa vicepresidente regional luego de concluida reunión
– Viajó de inmediato hasta Loreto-Nauta para estar al tanto de los últimos hechos registrados en el bloqueo de los ríos.
– Cuestionó al IIAP por haber hecho público II Informe sin tener validez jurídica.
– Aseguró que él ya recibió los últimos informes de DIGESA.
«Se ha recibido una explicación del IIAP en cuanto al II Informe. Cómo puede emitir y difundir un documento que no tiene validez jurídica, hay un proceso en giro a cargo del ministerio Público, por lo tanto, cualquier abocamiento tiene que contar con presencia del ministerio», declaró el vicepresidente al salir de la reunión convocada en el gorel, antes de partir a Loreto-Nauta.
¿Pero Digesa también lo ha hecho sino que aún no tiene sus resultados?
-Digesa es el único organismo con posibilidad de hacer la evaluación jurídica y con carácter jurídico…
¿Lo ha hecho en el mismo momento que lo hizo el IIAP, sin fiscal?
-Pero no lo ha difundido…
¿Por qué no tienen los resultados del II Informe de Digesa?
-Los resultados ya llegaron, tengo una copia en el carro, ayer (miércoles) llegaron y difieren. En ambos casos no existe contaminación por hidrocarburos, entonces cómo es posible que ayer recién me llegue el II Informe del IIAP de manera oficial y hace una semana que está en las comunidades, eso genera controversia, genera confusión cuando podrían haberse tranquilizado las cosas de una manera correcta y evitar lo que está pasando ahora (bloqueo de ríos con accidente).
Estamos yendo allá para buscar soluciones. Con este documento (informe del IIAP) no puedo denunciar a la Pluspetrol, no tengo capacidad jurídica porque esto (el documento) no vale, no entiendo porqué se tiene que cometer esos errores. Si hay contaminación por hidrocarburos Pluspetrol tiene que responder y yo tengo que tener las herramientas necesarias para poder denunciarlo, pero acá nos amarran de manos.
Si hay contaminación por otras fuentes y otras causas, hay que evidenciarlas, hay que verlas, pero no podemos adelantarnos solamente por hacer noticia…creo que hay un error y lo ha aceptado el presidente del IIAP…
¿El presidente del IIAP se ha ratificado y sigue manteniendo que hay contaminación preocupante en la zona?
-Que hay contaminación en aceites y grasas, pero no dice el origen y si no lo dicen yo no le puedo imputar a la Pluspetrol que es sobre los hidrocarburos…ese es el tema de fondo, saber dónde está el origen de la contaminación.
¿Entonces qué harán las autoridades en cuanto a la contaminación que el IIAP ratifica que sí hay?
-Las tomas de las muestras son focalizadas…no se deben sesgar, eso es confusión, es no cumplir con el protocolo y eso es obligatorio para poder tomar acciones.
¿Entonces no hay contaminación en el río Marañón?
-No hay contaminación por hidrocarburos, no se define la fuente de contaminación…Si Pluspetrol tiene responsabilidad debemos tener las herramientas para demostrárselo y hacer que corrija, que cumpla, que asuma su responsabilidad si fuera así.
¿Se informa que vendrán profesionales de Digesa- Lima a sacar muestras?
-Así lo hemos solicitado. Que venga el director de Digesa con todo un equipo de Lima a sacar las muestras, con todos los protocolos que exige la Ley para que en 15 días nos den un resultado concreto. Si hay que tomar acciones, hay que tomarlas de manera inmediata.
Ese compromiso de llegada de Digesa Lima a Iquitos, se ha plasmado en un documento y enviado a los hermanos que han bloqueado el río, para que lean y se enteren que viene un equipo con capacidad de decisión para tener un resultado jurídico que nos permita actuar de inmediato.
¿Qué acciones en cuanto al accidente ocasionado por la motonave «Eduardo V»?
-Es lamentable que producto de la exacerbación de ánimos haya ese tipo de cosas que debieron evitarse. Ese es el problema de adelantar documentación sin contenido formal, creo que el IIAP es una entidad seria pero pienso que acá se ha excedido en sacar el informe sin mencionar de qué fuente proviene la contaminación que especifica.