– ¿Qué acciones tomarán para afrontar deuda social con el magisterio?
– Déficit se acumula desde el año 1994-2011, sin que se haya tomado al «toro por las astas» para impedir que monto siga acrecentándose.
Pese a que la directora retornó de viaje el fin de semana y ayer 08 de noviembre se le vio saliendo de la sede del gobierno regional de Loreto, Efrocina Gonzales, no firmó el oficio 1505 enviado al presidente regional donde se le informa del consolidado regional de la impresionante deuda del sector. Pese a que el oficio cuenta con el sello de la directora, a un costado aparece «POR» siendo quien firma uno de sus funcionarios, no ella.

El oficio informa detalladamente la deuda total consolidada a nivel regional del sector educación por un valor de 109 millones 672 mil soles, habiéndose incrementado grandemente en los últimos años con el tema de la carrera pública magisterial.
Rubros:
-Deudas activos (Encarg. Rural CTS-G IS.D.L. 26504 33% y otros)…5 millones 603 mil 808 nuevos soles.
-Deudas cesantes (Nivelac. Orfand/ Viudez/ D.U. 017-Pensión etc). 954 mil nuevos soles.
-Deudas de asignación por luto y gastos de sepelio: 10 millones 028 mil soles.
-Deudas de Grat. Tiempo servicio (20-25-30 años de servicio) 9 millones 306 mil nuevos soles.
-Deudas EsSalud: 391 mil nuevos soles.
-Sentencias judiciales: 23 millones 602 mil soles.
-Deudas Sunat: 8 millones 781 mil soles.
-D.U. 037-94 (con sentencia judicial) 16 millones 917 mil soles.
-Déficit de Financiamien. CPM 2008-2011 13 millones 642 mil soles.
-Diferencial (nuevos nombre. E incorp. a la Carrera Pública Magisterial) 747 mil soles.
-Retenciones (AFP-EsSalud- etc.) 1 millón 728 mil soles.
-Plazas validadas sin financiamiento: 18 millones 468 mil nuevos soles:
Total: 109 millones 672 mil 094 nuevos soles.
Al respecto los principales dirigentes del Sutep indicaron:
«Nosotros siempre dijimos que lo de la nueva ley de carrera pública magisterial había nacido sin presupuesto y miren ahora los tremendos problemas que vienen generando. Ustedes pueden ver todos los rubros de las deudas y francamente ha sido una dejadez o interés que por años se siga manteniendo a los mismos funcionarios que han permitido ese incremento impresionante de la deuda del magisterio.
El presidente hace rato que ya ha debido generar cambios profundos en la drel que por lo menos gestionen la forma de cómo conseguir ese presupuesto, bajar la deuda y no permitir que más bien se incremente. Nosotros tocaremos el tema a fondo con el presidente para ver de qué forma se dará solución porque tanto los que han entrado por la nueva ley de carrera pública, como los que estamos en la antigua, corremos el riesgo de que no nos paguen noviembre y diciembre» expresó Gavi Documet, Cesar Coral, entre otros.
El presidente regional expuso el problema ante la vicepresidenta del Perú en su visita a Iquitos, se espera que sigan gestionando para que no siga creciendo esa deuda vergonzosa.