- Sedaloreto destinó más de 170 mil soles para la reforestación en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana.


En el marco del Día Mundial del Agua, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) participó en un foro organizado por la Administración Local de Agua – Iquitos, donde expuso los avances y desafíos en la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-h) en la región Loreto.
Durante el evento, Sunass destacó que el 98 % de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) en el país han incorporado los Merese-h en sus estudios tarifarios, lo que permite garantizar la sostenibilidad del agua potable que abastece a la población. Además, se informó que el 74 % de las EPS ya ejecuta acciones concretas para la conservación de cuencas hidrográficas.
En Loreto, bajo el marco del Merese-h en la cuenca del río Nanay, la EPS Sedaloreto transfirió S/170,664.55 hasta diciembre de 2024 para actividades de reforestación con especies nativas en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Durante el primer año de implementación, se sembraron más de 1,000 plantones en zonas degradadas, con el objetivo de preservar la calidad y disponibilidad del agua para los habitantes de Iquitos.
«La conservación de nuestras fuentes hídricas es esencial para el acceso sostenible al agua potable. Desde Sunass seguimos promoviendo los Merese-h mediante la coordinación con la EPS Sedaloreto y diversos actores locales para garantizar la sostenibilidad del servicio», declaró Daniel García Cortegano, gestor ambiental de Sunass en Loreto.
Sunass también ha desarrollado herramientas clave para mejorar la implementación de los Merese-h, como la «Guía de Diseño de Servicios Mínimos Hídricos» y el estudio «Estrategias para afrontar los cuellos de botella en la implementación de Merese-h», disponible en el portal del Gobierno del Perú (https://www.gob.pe/es/i/4825982). Estas publicaciones buscan fortalecer la gestión de los recursos hídricos y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
(C. Ampuero)