Defensoría del Pueblo rechazó los hechos violentos registrados en Bretaña

  • Los comuneros desde hace tiempo le venían pidiendo a Petrotal que cumpla con lo que un día les prometieron.

El Lote 95 es operado por la empresa PetroTal desde enero de 2018, se encuentra en la fase de explotación desde diciembre de ese año, y se ubica en el Centro Poblado de Bretaña, distrito de Puinahua, Provincia de Requena, Región Loreto.
En abril de 2019 se conoció que pobladores de la localidad de Bretaña demandaban construcción de Mini Hospital, energía eléctrica las 24 horas, mejoramiento de infraestructura de educación, servicios de telefonía móvil, implementación de Plataforma de Servicios – Tambos, así como ampliación y cobertura de programas sociales Pensión 65 y Programa Juntos. A la empresa PetroTal, le solicitaban que se incrementen puestos de trabajo y se reconozca la jurisdicción del distrito Puinahua como área de influencia directa.
Durante el Estado de Emergencia Nacional, múltiples organizaciones indígenas y comunidades han venido exigiendo al Estado peruano la eficacia en la atención de salud ante el COVID-19, demandando fundamentalmente la entrega de medicamentos, balones de oxígeno, personal de salud en las localidades aledañas más cercanas, garantías para la seguridad alimentaria, entre otros. Además, algunas demandaron la implementación del Plan de Cierre de Brechas como vía para solucionar problemas estructurales que afectan las condiciones de vida de los pueblos.
Así, en diversos pronunciamientos emitidos entre julio y agosto se anunció como medida de protesta el “control territorial absoluto” en la Estación 5 y Lote 95, así como el impedimento de cualquier tipo de actividad petrolera.
En la noche del 8 de agosto, un grupo de aproximadamente 70 pobladores se presentaron en las afueras de las instalaciones de la empresa PetroTal, demandando la paralización de las labores del campamento petrolero del Lote 95. En horas de la madrugada del 9 de agosto se produjo un enfrentamiento entre los pobladores y efectivos policiales que custodiaban la zona, dejando como saldo 3 comuneros fallecidos y al menos 13 heridos con arma de fuego entre comuneros y agentes policiales.
Sobre el tema que ha alcanzado informes a nivel nacional, Defensoría del Pueblo se pronunció de inmediato.
“La Defensoría del Pueblo rechaza tajantemente los hechos de violencia ocurridos en la localidad de Bretaña. Sobre los acontecimientos, resulta urgente que la Fiscalía realice en el corto término la investigación de los hechos y con ello la identificación de los responsables.
Las autoridades del sector salud deberán garantizar la adecuada y oportuna atención a los pacientes heridos. Las autoridades y la población deben priorizar el diálogo en la solución de sus demandas, respetando los derechos humanos y evitando cualquier acontecimiento de violencia.
El gobierno central, en coordinación con los gobiernos sub nacionales, deben desplegar acciones que garanticen la efectiva atención en salud a las comunidades indígenas de la Amazonía. Según información del MINSA, a la fecha se registra alrededor de 13,000 indígenas infectados por COVID-19, sin embargo, la respuesta de acciones preventivas y atención a los casos resulta aún insuficiente.
“En todos estos temas de fondo, Defensoría desde hace meses ha estado instando a los ministros de Estado, a los directores regionales, al gobierno regional, a las municipalidades para que brinden una atención pronta a las necesidades de las diversas cuencas de Loreto. Defensoría cuenta con un programa de pueblos indígenas que en coordinación con otras oficinas hace intervenciones para coadyuvar al grupo poblacional que requiere ser atendido” declaró la doctora Lisbeth Castro, Defensora del Pueblo/Loreto.