“Cuando hemos estado sobre el “caballo”, es cuando han saltado los problemas, esa es la verdad”

Explicó el constructor Christian Pinasco, a los vecinos y empresarios de la calle Raimondi, Nauta, Loreto y Pebas.
Frente al normal fastidio de ellos por el perjuicio que ocasiona la paralización de la obra: “Alameda de Iquitos”.

Agregó el constructor: “Yo ahora no puedo decir por qué no se ha intervenido. Había presiones sobre nosotros en iniciar los trabajos y culminarlos”.
También dijo que en junio 2022 y septiembre de este año enviaron documento al gobernador Elisbán Ochoa, comunicándole que había problemas y que era necesario sentarse a dialogar. Nunca recibieron la respuesta que esperaban.
Ayer los vecinos y empresarios llegaron hasta uno de los edificios del constructor Christian Pinasco, en la calle Tacna, para pedir explicaciones del no avance de la mencionada obra. Encabezó la mesa él, así como el otro constructor Hugo Cumandá y el abogado Walter Cambero.
“Lo que queremos saber es por qué no inician los trabajos ya que estamos siendo muy perjudicados” dijo un empresario. A lo que Hugo Cumandá, respondió:
“Como Consorcio entendemos su malestar, lo que buscamos acá son soluciones. Nosotros no podemos hacer ningún cambio del expediente si antes no tenemos la autorización de la parte contratante, no es una obra privada. Veo que la solución está pronta, la mayor parte del proyecto está ejecutada, hay algunas observaciones que están en proceso de subsanarse” respondió Cumanda.
“¿Por qué no puede seguir avanzando la obra, hay falta de pago por parte del gobierno regional, queremos saber para poder entenderles?” Preguntaron los vecinos a lo que Christian Pinasco respondió:
“Nosotros no tenemos el afán de golpear a nuestro contratante que es el gobierno regional, pero a estas alturas ya no podemos ocultar las cosas. Nos hemos visto forzados a paralizar la obra de manera formal desde el 3 de noviembre.
Electro Oriente no cuenta la verdad completa, pero nosotros sí hemos enviado documentos N veces y les hemos hecho seguimiento para sacar adelante los problemas. Hemos enviado cartas al gobernador sobre el riesgo del término contractual de la obra debido a causas ajenas a la voluntad del contratista.
Le dijimos que teníamos que resolver varios problemas, que había que sentarnos la contratista, la entidad y terceros como Telefónica y Electro Oriente. Les hemos dicho en junio y septiembre 2022. Electro Oriente, da un permiso explícito y los que hemos sido funcionarios sabemos que no podemos actuar así, sino en base a documentos con la autorización expresa de la entidad” habló el constructor.
“¿Y si no tenían todo listo por qué empezaron los trabajos, por qué rompieron las veredas por donde ahora no podemos ni caminar?” señalaron otros.
“Luego de la revisión de los expedientes fue que comunicamos estos problemas, de que no se tenían los permisos de Electro Oriente para hacer las intervenciones del cableado subterráneo. Quien hizo el expediente original fue la municipalidad de Maynas, ellos no deberían desconocer todo esto.
El expediente original fue corregido por el gobierno regional, pero es de propiedad de la municipalidad de Maynas. Acá no se trata de justificarse, somos afectados tanto como ustedes” dijo Pinasco.
“¿Y ustedes no se dieron cuenta de esas falencias, entonces por qué empezaron la obra?” interrogaron.
“A estas alturas estamos frente a una realidad concreta. Yo no le puedo decir qué pasó, o que no pasó en ese momento. Desde que hicimos las observaciones oportunas dentro del marco, las hicimos, están hoy, son evidencias.
Yo no puedo decir por qué no ha intervenido, había presiones sobre nosotros en iniciar los trabajos y culminarlos. Cuando hemos estado sobre el “caballo” es cuando han saltado los problemas, esa es la verdad.
Nosotros también somos agraviados, desde junio y septiembre hemos informado al gobierno regional. Nosotros participamos en un concurso público y éste obligaba que todos los documentos estén debidamente saneados” remarcó el constructor Pinasco.
Entre otras expresiones, se escuchó decir que a la fecha la obra está en un 65% de avance físico y un 60% de avance presupuestal. Que el gobierno regional aún tiene 10 millones de soles para finalizar la obra, pero les deben valorizaciones al Consorcio por 3 millones de soles. Es de suponer, que aún no les pagan a los subcontratistas y por ello no continúa la obra.
Mencionaron que la idea era encontrar soluciones, les han prometido a los perjudicados, ayudarlos con la limpieza, vigilancia y otros, por estos días y que la primera semana de enero, luego de un diálogo con el nuevo gobernador; estarían retomando la obra.

Un comentario sobre ““Cuando hemos estado sobre el “caballo”, es cuando han saltado los problemas, esa es la verdad”

  1. Eso sucede cuando de por medio los contratistas integrantes del Consorcio son incapaces y mediocres para manejar la obra; ya hicieron bastante daño a la Zona Monumental debla ciudad, deberían resolverle el contrato

Los comentarios están cerrados.