- Karol Paredes advierte que la norma del MTC es inviable en contextos como Loreto


La congresista Karol Paredes cuestionó la aplicación del Decreto Supremo N° 006-2025-MTC, que exige el uso obligatorio de chalecos y cascos con número de placa a conductores y pasajeros de motocicletas. La parlamentaria advirtió que esta medida tendrá un fuerte impacto negativo en las regiones amazónicas, especialmente en Loreto, donde más del 60% de la población se moviliza en mototaxi o moto lineal.
En entrevista Paredes informó que ha presentado un proyecto de ley para suspender la aplicación de esta norma en las regiones de la selva peruana. Consideró que la medida es “centralista, inviable y ajena a la realidad amazónica”, pues no toma en cuenta las condiciones geográficas, sociales y económicas de la zona.
“La motocicleta es un medio de trabajo, no un lujo. ¿Cómo se puede sancionar a un agricultor o comerciante que va a su chacra o mercado?”, cuestionó. En ese sentido, afirmó que esta normativa termina criminalizando a quienes usan su moto como única herramienta de sustento.
También hizo referencia a los factores climáticos que dificultan el uso de chalecos sintéticos y cascos cerrados en zonas de alta temperatura. “Podrían provocar deshidratación, golpes de calor e incomodidad extrema. No estamos en Lima ni en la sierra, donde el clima es diferente”, puntualizó.
La parlamentaria ha planteado dos alternativas: una solución inmediata mediante un nuevo decreto supremo que excluya a las regiones amazónicas, y una solución legislativa a mediano plazo, a través de la aprobación de su Proyecto de Ley N° 1163/2022-CR, que busca modificar la norma vigente del MTC.
Finalmente, Paredes alertó que la medida podría desatar conflictos sociales. “El sábado 21 la policía ya estaría autorizada a decomisar motos, y eso generará protestas innecesarias en las calles. No es justo aplicar una norma sin antes adaptarla al contexto de cada región”, concluyó. (K. Rodriguez)