- Revalorizando el 12 de febrero del año 1796.
- Público en general está invitado a participar de la conferencia presencial y gratuita: “Descubrimiento del Amazonas y la Fundación de Iquitos” a realizarse este viernes 10 de febrero, a las 6 p.m. en la Corte de Loreto.
- Las inscripciones son en el mismo evento y se entregarán certificados gratuitos a los asistentes.
La Corte Superior de Justicia de Loreto, con el respaldo del Dirección Desconcentrada de Cultura de Loreto y de la Municipalidad Provincial de Maynas, ofrecerá este viernes 10 de febrero, a las 6 de la tarde, una conferencia especial dirigida a toda la ciudadanía en su auditorio “Jenaro E. Herrera Torres” de palacio de justicia (Av. Grau N° 720, frente a la plaza 28 de Julio).
El evento tiene por objetivo contribuir con el conocimiento de la historia de la Amazonía, proporcionando información veraz y comprobable sobre los hechos más significativos y la situación de la región amazónica en el período de su descubrimiento, así como de la fundación de la ciudad de Iquitos; contenidos que suelen excluirse o se desarrollan mínimamente en la mayoría de textos oficiales de Historia del Perú.
Aristóteles Álvarez, reconocido estudioso de la historia de la Amazonía, desarrollará esta disertación abordando, además, el contexto de la época y los factores económicos, sociales y políticos que prevalecieron.
De igual manera, plantea revalorar, como fecha de la fundación de Iquitos, el 12 de febrero de 1796, año en que figura por primera vez el pueblo “Yquitos” en mapas de inigualable valor histórico, los mismos que se conservan y exhiben hasta la actualidad en los museos de París y Washington, a la vez de considerar el citado día y mes en correspondencia con el descubrimiento del Amazonas, en lo que fue la primera exploración de este inmenso territorio por Francisco de Orellana.
Asimismo, referenciará otras fuentes de igual validez histórica, demostrando la contundencia de los hechos presentados en el curso de la conferencia.
Iquitos fue la segunda ciudad del Perú, después de Lima, en contar con alumbrado público, tranvía urbano y aeropuerto internacional, entre otros progresos de la civilización. También, fue el primer puerto fluvial del país. Hoy sufre el abandono.
“La conmemoración del 5 de enero de 1864 se asocia a un hecho puntual y de similar relevancia a las mencionadas inauguraciones de obras públicas, cuando debería considerarse más de un siglo de vital historia que le precede. En 1740, se fundó la reducción ‘Santa Bárbara de Iquitos’ en una zona de la Amazonía diferente a la ubicación actual de Iquitos, pero cercana; posteriormente, para el año 1796, se observa en una cartografía de singular valor histórico que el pueblo “Yquitos” figura por primera vez en el territorio que hoy corresponde a la ciudad capital de Loreto”, sustenta Aristóteles Álvarez.
Conocer nuestra historia es primordial para los loretanos, lo que permite saber de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos, contribuyendo al desarrollo de la región y a la preservación de la identidad cultural que nos distingue del resto del país; a la vez de coadyuvar a sentar las bases para contrarrestar la actual segregación de Loreto de la dinámica nacional, favoreciendo un verdadero proceso de descentralización y la protección de su integridad territorial.
Dimensionando la necesidad de un enfoque multidimensional y multisectorial para aportar al progreso de la región, la Corte Superior de Justicia de Loreto se constituye además como una institución que promueve acciones sociales y culturales en favor de la ciudadanía. CSJ Loreto
Quiero participar en el DESCUBRIMIENTO DE AMAZONAS Y LA FUNDACIÓN DE IQUITOS por favor gracias.