“Con ternura, otras familias, comunidades y ciudades son posibles”

  • Así se denomina el fórum que se llevará a cabo la próxima semana liderada por niños, niñas y adolescentes: 

Con el fin de ser escuchados sus derechos, cerca de 60 niños, niñas y adolescentes se darán cita el próximo 31 de enero en las instalaciones del CRISAP, donde debatirán con diferentes autoridades y plantearán propuestas que involucran la infancia como parte de la prevención para combatir la violencia y tomar conciencia del respeto hacia ellos mismos y el medio ambiente.
Lisandro Cáceres Guevara, educador del Instituto de Formación de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (INFANT), indicó que los menores que participarán de esta actividad son chicos y chicas de las zonas de Mazán, Indiana y zona baja de Belén, muchos de ellos estudian y trabajan, pero a su vez, sienten no ser escuchados por quienes nos gobiernan.
Se debe enfatizar que el propósito de la actividad a desarrollarse es plantear estrategias de solución para combatir la violencia, y generar conciencia en el cuidado y respeto por el medio ambiente, con el fin de difundir, promover, defender y garantizar el ejercicio pleno de todos los derechos de los niños del país.
El evento tiene como fecha principal el 31 de enero en dos horarios, en la mañana de 8 am. a 1 pm. Allí las delegaciones infantiles de los distritos ribereños de Belén expondrán sus propuestas en temas de prevención de toda forma de violencia, cuidado y la protección del medio ambiente.
Posteriormente, el mismo día a las seis de la tarde, se llevará a cabo una conferencia magistral sobre “La Pedagogía de la Ternura”, a cargo del Dr. Alejandro Cussiánovich Villarán, doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Federico Villareal. (AV. Camus)