Comunidades Achuar declaradas en Emergencia Ambiental inician proceso de lucha

– Para exigir al Estado y la empresa Pluspetrol que atiendan sus demandasDurante asamblea en comunidades
Al haber trascurrido más de 150 días de diálogo con la empresa Pluspetrol Norte y el Estado, las 11 comunidades Achuar declaradas en emergencia ambiental, el 11 de setiembre dfel 2013, iniciaron este lunes un proceso de lucha para que el Estado y la empresa atiendan sus demandas.
La comunidad José Olaya, dio inicio a este proceso de lucha que reivindica la defensa del territorio y la vida, uniéndose a esta lucha reivindicativa de las comunidades Achuar del lote 1 AB las comunidades de PAMPA HERMOSA, SION, SAUKI, ANTIOQUIA, VALENCIA, PIJUAYAL.
Indicaron que las demandas al Estado y la empresa son las siguientes:
Que se ponga en marcha todas aquellas acciones que se encuentran comprendidas en el plan de acción de la Declaratoria de Emergencia Ambiental.
Que se ponga en marcha un programa de Salud permanente en la cuenca del Corrientes, el cual debe contemplar que se realice los estudios necesarios para determinar los impactos de la contaminación ambiental por hidrocarburos en la salud de los pobladores y de las comunidades nativas de nuestra cuenca.
Durante décadas nuestros territorios han sido explotados y contaminados sin que ello haya traducido en beneficios o desarrollo para nuestras comunidades. Exigimos que la empresa reconozca nuestros derechos a ser compensados por el uso de nuestras tierras en las operaciones petroleras. Además, demandamos que se inicie el proceso de diálogo para la indemnización por los impactos causados por más de 40 años.
Que el gobierno regional transfiera de manera directa a las comunidades todo el dinero del canon petrolero. Este es un derecho de nuestras comunidades que está vigente desde el año 2006.
Que las autoridades competentes informen acerca de los impactos ocasionados por la explotación del pozo Proyecto Boa del Lote 102, el cual fue explotado durante 6 meses sin que las comunidades hayan sido informadas al respecto.
Ante eso, vienen exigiendo la presencia del presidente del Consejo de Ministros, ministro de Salud, Vivienda Construcción y Saneamiento, Energía y Minas, Ambiente, gerente general de la Empresa Plus Petrol, presidente del Gobierno Regional y Defensoría Del Pueblo.
Este pedido fue planteado oportunamente por los apus en la asamblea del 28 de marzo en la comunidad de PAMPA HERMOSA, en la que participaron representantes del Estado, dándose plazo hasta el 15 de este mes para el cumplimiento de sus demandas. (MIPR)

 

Un comentario sobre “Comunidades Achuar declaradas en Emergencia Ambiental inician proceso de lucha

Los comentarios están cerrados.