Comisión de pueblos andinos y amazónicos del Congreso sesionará en Iquitos

-En sesión descentralizada a celebrarse el próximo 9 de noviembre

-Objetivo es recoger problemas de la zona

El próximo 9 de noviembre del presente año, la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE) del Congreso de la República, presidido por el congresista Víctor Raúl Grández Saldaña, celebrará una sesión descentralizada en Iquitos para recoger las inquietudes y problemática que afrontan las comunidades nativas de la zona, como el de la consulta previa, entre otros puntos.

El acuerdo por unanimidad del referido grupo de trabajo congresal, se hizo a solicitud del congresista Grández Saldaña, donde también se solicitó a los legisladores integrantes de la comisión hacer llegar todas sus propuestas para integrarlas a la agenda  de la sesión descentralizada.

La sesión servirá, además, para coordinar con las autoridades de las comunidades nativas, visitas a sus respectivas zonas, como de los Boras, entre otros.

«Lo que se busca es tener de primera mano las dudas sobre la consulta previa que se aplicará en las comunidades indígenas de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, y Nanay, en la región Loreto, antes de suscribir el contrato de explotación de hidrocarburos del Lote 1AB, en la zona de Andoas», señaló.

El congresista agregó que el tema de la cuenca del Nanay recibe especial importancia, ya que abastece de agua potable a la ciudad de Iquitos y la empresa petrolera, Conoco Phillips se encuentra en la cabecera de este río haciendo exploraciones y explotaciones de petróleo. «Esperamos hacer allí subgrupos  para que traten este tema y vean la problemática de las comunidades, saber si es una empresa responsable o no», dijo el presidente de la CPAAAAE.

Debido a temas de agenda de la empresa que representa, la presidenta de PerúPetro, Rosa Ortiz Ríos, se excusó de concurrir a la sesión de trabajo de hoy de la CPAAAAE, y se acordó citarla para el próximo martes 09 de octubre, donde también se abordará el pre dictamen del proyecto de ley 883/2011-CR, que plantea modificar el artículo 20 de la Ley General de Comunidades Campesinas (Ley N° 24656), estableciendo que los miembros de la Directiva Comunal, serán elegidos por un período máximo de cuatro años y pueden ser reelegidos por un tiempo igual.