- Resultados permiten identificar procesos orientados a mejorar el clima escolar en la escuela, y gestar una convivencia democrática con equidad de género.
Buscando contribuir al mejoramiento de los resultados de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes del país, en especial de aquéllos de poblaciones vulnerables, la asociación “La Restinga” continúa desarrollando los Diálogos Ciudadanos por la Educación para la mejora de la calidad educativa
Esta iniciativa se da desde el 2015 en estrecha coordinación con el Centro de Investigación GRADE que realizaron actividades en el marco del proyecto FORGE “Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el Perú.
“Para conseguir este objetivo, se fortalecieron competencias para un abordaje de la violencia y se desarrollaron los procesos de Diálogos Ciudadanos por la Educación (DCE) con las comunidades educativas de las escuelas intervenidas, se trataron diversos temas vinculados a la violencia, su afectación en los aprendizajes, y sus implicancias con las políticas educativas a nivel local y/o regional”, nos indica Ítala Morán, directora de dicha asociación.
Expresa que los resultados permitieron identificar procesos orientados a mejorar el clima escolar en la escuela, y gestar una convivencia democrática con equidad de género, la misma que evite, tanto en el presente como en el futuro, la violencia de hombres contra mujeres y que más bien propicie un pleno respeto y equidad entre los géneros.
“Para fortalecer estos objetivos, la escuela viene articulando con los Servicios Diferenciados de Atención a Adolescentes de los Centros de Salud. Durante el 2017 se continuarán fortaleciendo los procesos educativos y la articulación entre los sectores de educación y salud a fin de mejorar la calidad del clima escolar y la convivencia en la escuela esté regida por la cultura de paz y respeto, aboliendo paulatinamente el bullying y todas las diversas expresiones de violencia. Para mayor información de la experiencia contactarse con larestinga@gmail.com”, agregó. (MIPR)