«Colegios no serán albergues para damnificados de inundaciones»

Ing. Robert Falcón, jefe Defensa Nacional-Loreto.

-Menciona responsable de Defensa Nacional-Loreto

-Eso a manera de «la lección aprendida» pues el año pasado prácticamente los alumnos perdieron el año escolar por no tener donde estudiar.

-Se verán albergues en locales comunales u otros a fin de no perjudicar las clases escolares.

-De otro lado, Contamana, Yurimaguas, Lagunas y Santa Cruz, empezaron a inundarse.

Así lo anunció el Ing. Robert Falcón, al concluir la reunión que sostuvieron todos los directores responsables de tomar acciones preventivas ante la llegada de la creciente que se avizora en los ríos de Loreto. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología hizo un resumen de los niveles de los principales ríos amazónicos, puntualizando que todos están en una tendencia ascendente hacia la esperada creciente que ya viene inundando varios distritos de Loreto.

Ing. Robert Falcón, jefe Defensa Nacional-Loreto.
Ing. Robert Falcón, jefe Defensa Nacional-Loreto.

Según el Senamhi la condición actual del río Amazonas está por debajo de la alerta verde, pero pisando a la alerta amarilla. El río Marañón se encuentra en alerta naranja. El bajo Huallaga por encima de la alerta naranja y el río Ucayali en alerta roja.

En cuanto a Contamana se ha informado que están a escasos 1.30 cm para igualar al nivel de creciente máxima en comparación al año pasado y que la parte baja de Contamana ya se encuentra completamente inundada, como el distrito de Padre Márquez y sus jurisdicciones que muestran inundación del 90 al 95% viéndose afectados. Respecto a Yurimaguas también se informó que vienen siendo inundadas las zonas de Sanango, Yahuar, Bolognesi, Sapote, Alto Huallaga, AA.HH José Olaya, Brisas del Shanusi, caserío los Tigres, Mondongo, Isla del Gallo, Italia, Nueva Unión, Sorrapa. Nivel de agua de 133. 60 msnm.

Lagunas totalmente inundada en la parte baja, lo que viene afectando todos los sembríos y a pueblos aledaños. Así como Santa Cruz, que presenta los mismos daños en sembríos y poblaciones.

«El Senamhi  ha ilustrado en cuanto a que el río Amazonas ha presentado una anomalía respecto a que las lluvias que deberían haberse trasladado a la zona sur del país, se han concentrado en las cuencas altas del río Ucayali, Marañón y Huallaga lo que acá ha incrementado rápidamente los niveles de los ríos que nos lleva a estar a pocos centímetros de entrar a una alerta amarilla. Debemos estar preparados y coordinar junto a todas las autoridades locales para prevenir y buscar lugares seguros de refugios o albergues donde llevar a los damnificados.

Ya no se ubicará a las personas en los colegios, eso como una lección aprendida, la vez pasada se solucionó un  problema, pero se generó otro. Hubo ausentismo de escolares, prácticamente se paralizó el año escolar, este año se recomienda que se busquen lugares seguros como locales comunales u otros ambientes, que los albergues temporales no sean instituciones educativas para no perjudicar a los niños», expresó Robert Falcón.

¿Aún no está concluida la ciudadela por la carretera Iquitos-Nauta?

-Será a la altura del Km. 12 y 13- allá se están poniendo módulos y bases para 400 viviendas. Son unas 50 hectáreas y existe un problema físico legal que se tiene que sanear, mas el gobierno regional está avanzando en el anteproyecto de lo que serán las viviendas definitivas en ese lugar seguro. Y no es solo un tema del gobierno regional, sino de los municipios el hacer proyecciones de ciudadelas satélites sostenibles a mediano y largo plazo.