Chequeos médicos

La cultura de la prevención en todos los aspectos de la vida es muy importante, como cuando defensa civil alerta respecto a desastres naturales como los sismos recomendando la mochila de emergencia en caso de resultar grave, en ese empaque se tienen artículos que ayudarán en la sobrevivencia hasta que llegue la ayuda.
Es una forma de prevenir una mayor afectación a las personas integrantes de la familia. Otra figura de prevención es realizar una inspección al sistema eléctrico de los domicilios, cuyo mal estado podría ocasionar cortos circuitos y como consecuencia los perjudiciales incendios.
Para efectos de prevención asimismo recomiendan revisar y reparar si en los techos de las casas existen calaminas desclavadas, así se evitará que las mismas se desprendan violentamente ante ráfagas de vientos superiores a lo acostumbrado, y que al descender pueden ocasionar daños.
También en el campo de la medicina, la prevención es muy importante, pero, en la práctica es un poco difícil de acceder porque lo primero que se le pregunta al paciente que se pone frente al médico, es por qué ha solicitado una consulta ¿qué dolencia tiene?
Se podría decir que es la clásica en los establecimientos de atención médica estatales y del seguro, y si nuestra respuesta es que no tenemos ningún dolor, pero que necesitamos una revisión, un chequeo, por si acaso, el médico hasta se enoja, no serán todos, pero sucede con frecuencia.
Llegan a decir, entonces qué haces acá si estás sano, ojo, se debería decir mejor, que la persona está aparentemente sana y proceder el chequeo médico que es también un derecho, y esa mentalidad de que sólo lo enfermos o con síntomas de enfermedades deben asistir a las consultas sobre la salud, debe cambiar de plano.
Este tema nos animamos a abordar a propósito del inicio de la semana de prevención con su lema “Prevenir es vivir”, y por lo expuesto pensamos que la sensibilización debe ser intensa en el personal de salud, en los médicos, principalmente, deben recordar que los chequeos preventivos salvan vidas. Si ellos no reciben bien a los usuarios que deseen prevenir para evitar críticas sorpresas en su salud, las campañas ayudarán un poco, pero no mucho.