- Refiere Anthony Núñez del Prado Ruíz, «En Loreto también se baila marinera, pero muchas personas no tienen conocimiento por la falta de difusión»
En un viaje imaginario donde podremos sentir y conocer las tradiciones, colores, alegría y sobre todo costumbres, es en el que nos transportará el elenco de «Música folclórica criolla», de «Teatro», «Coro polifónico» y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Científica, quienes preparan la puesta en escena «La Marinera».
Anthony Núñez del Prado Ruíz, director de dicha puesta nos comenta que todo será enfocado en el teatro y la musicalización que contará la historia de una periodista e investigadora estadounidense (Bárbara) que viene hasta el Perú para investigar sobre la marinera norteña y se da con la sorpresa de que también hay marinera en la costa, sierra y selva. «Ella y su camarógrafo nos contarán la historia de la marinera a través de la historia y las diferentes variaciones en la sierra y la selva», nos refiere.
«En octubre se conmemora varias fechas como es el «Combate de Angamos», se celebra el «Día de la Marina de Guerra del Perú,» y el «Día Nacional de la Marinera». El objetivo principal de la puesta en escena es dar a conocer las diferentes marineras del Perú que en Loreto también se baila marinera, lo cual muchas personas no tienen conocimiento por la falta de difusión», enfatiza.
El evento se realizará el domingo 25 de octubre en el auditorio del «San Agustín», la puerta estará abierta desde las 7 pm. la función comenzará a partir de las 8 pm. «Comienza este nuevo viaje, venta de entradas en el centro cultural de la UCP y en la boletería del auditorio». (MIPR)