– Mencionó el fiscalizador de créditos agrarios, Pablo Casuso
Así lo afirmó Pablo Casuso, integrante de la Comisión de Fiscalización de los Créditos Agrarios, mencionando que la idea es que los campesinos gocen de mayor tiempo para poder vender su producto y así devolver los créditos entregados por el Gorel.

«Se ha determinado que los campesinos no pagarán el crédito hasta un determinado tiempo con el fin de que tengan sus plantaciones operativas, es como el periodo de gracia. Ahora en los créditos se ha cambiado el sistema…
¿Cuál es el sistema ahora?
-Antes había la empresa Proasa, que eran quien daban el informe técnico haciendo las visitas, ahora se ha cambiado. Se trabaja con el Procrea y la dirección de agricultura es quien toma con interés el tema. Se debe invertir en el objetivo de los créditos.
SIGUE LUCHA POR PAGO DE RENTA FICTA…
Mencionó que dentro de poco estarán elevando un documento al ejecutivo en torno a la Renta Ficta para que se proceda al pago (28 millones). La solicitud llevará el respaldo de la UNAP y el IIAP, así como de las municipalidades.
«Nos han pedido que presentemos el Proyecto del DS para que apruebe el ejecutivo y Alan García autorice el pago de la renta ficta. Esto será el lunes 15 de marzo, hay que presionar para que cumplan con la obligación que tienen con Loreto. Ahorita ya nos deben algo de 28 millones de soles», refirió.