Brotes de tosferina en el Perú y en la región Loreto

Primum non nocere
(Ante todo no hagas daño)

Por: Dr. Cesar Ramal Asayag
Especialista en Medicina de Enfermedades Infecciosas y Tropicales

La tosferina es una infección respiratoria altamente contagiosa que inicia con síntomas leves, similares a los de un resfriado común, como tos y congestión. Sin embargo, en casos graves, puede llevar a complicaciones serias e incluso a la muerte. Es causada por la bacteria Bordetella pertussis. Los casos en Perú durante los primeros cinco meses de 2025 han aumentado. Hasta mayo, el país ha registrado un total de 722 casos, de los cuales 425 han sido confirmados y 297 probables, una cifra superior a la media de 50 a 150 casos anuales reportados en los últimos años. los niños menores de cinco años, especialmente los lactantes que no han completado su esquema de vacunación, son los más vulnerables. Este grupo es el que corre el mayor riesgo de sufrir complicaciones graves si contrae la enfermedad, ya que su sistema inmunológico no está completamente desarrollado para combatirla.
Tos ferina en Perú: las regiones con más casos
El Ministerio de Salud (Minsa) señaló que el brote ha sido más significativo en algunas regiones del país, especialmente en Loreto, que concentra más del 65% de los casos nacionales. Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), las regiones con mayor número de notificaciones, tanto confirmadas como probables, son Loreto (529 casos), Lima (49), Cajamarca (28), Callao (19) y Cusco (17).
De los 722 casos registrados en todo el país entre enero y mayo, Loreto ha concentrado 529, lo que representa una parte importante del total de notificaciones. El Minsa indica que ha desplegado esfuerzos significativos en esta región, especialmente en la provincia del Datem del Marañón, para contener el brote.
Agrega que, desde enero y junto a la Geresa Loreto, han desplegado 25 brigadas de salud que han visitado zonas fluviales y aéreas para realizar vacunación y atención médica. Según las autoridades, esta movilización ha logrado frenar la propagación en los distritos de Pastaza y Morona, donde no se han reportado nuevos casos en las últimas tres semanas. Además, en junio se desplegarán 15 brigadas adicionales para vacunar a más de 10,000 personas en 54 comunidades indígenas.
Medidas preventivas y vacunación
El Minsa ha distribuido hasta el momento más de 1.8 millones de dosis de vacunas DPT, pentavalente y Tdap, que protegen a los niños, gestantes y recién nacidos. Estas vacunas son esenciales para evitar la propagación de la enfermedad, y las autoridades de salud insisten en la importancia de completar los esquemas de vacunación. Las dosis de la vacuna pentavalente deben aplicarse a los 2, 4 y 6 meses, mientras que los refuerzos con la vacuna DPT se aplican a los 18 meses y a los 4 años. Además, es crucial que las gestantes reciban la vacuna Tdap entre las 20 y 36 semanas de gestación para proteger a los recién nacidos en sus primeros días de vida.
Cobertura de vacunación y desafíos en algunas regiones
El Minsa ha señalado que la cobertura de vacunación en algunas regiones del país sigue siendo insuficiente, lo que ha favorecido la propagación de la enfermedad. Según la Defensoría del Pueblo, en los últimos años la cobertura no ha superado el 80%, lo que ha dificultado el control total de la tos ferina. De ahí la importancia de que los padres lleven a sus hijos a los centros de salud para completar su esquema de vacunación. (1)
Piden declarar en emergencia a Datem del Marañón por casos de Tos ferina: 12 menores fallecidos
Representantes de siete etnias amazónicas de esta provincia indicaron que hay 12 menores fallecidos y más de 575 casos reportados por esta enfermedad. Por ese motivo, solicitan de manera urgente atender esta situación sanitaria. La tos ferina avanza rápidamente por las comunidades del Datem del Marañón, Loreto. En una conferencia de prensa, representantes de siete etnias amazónicas de la provincia (Achuar, Awajún, Kandoshi, Kichwa, Shapra, Shawi y Wampis) ya se han registrado 12 menores fallecidos y más de 575 casos. Ante este preocupante panorama, vienen solicitando al Gobierno declare el estado de emergencia sanitaria en la zona, ya que la enfermedad se sigue expandiendo y la el sistema de salud local no tiene la capacidad para enfrentar el brote. Del número de fallecidos, 10 pertenecen de la etnia Kandoshi y 2 son de Andoas. Todos ellos menores de cinco años.
Resistencia a la vacunación
Existe un rechazo a la vacunación debido a la falta de información clara y accesible. Según dijo, el 66.2% de la población no quiere vacunarse, principalmente por miedo y por la ausencia de campañas oficiales en su lengua originaria. La vacuna pentavalente disponible en la estrategia nacional de vacunación produce reacciones muy fuertes como fiebre elevada, dolor intenso, inflamación, enrojecimiento, entre otros.
Esta situación, ha generado un clima de desconfianza entre la población, agravado por la falta de personal capacitado que pueda brindar información adecuada sobre los beneficios y riesgos de la vacunación. Además, la ausencia de campañas sostenidas de sensibilización en lenguas originarias ha contribuido al rechazo, especialmente en zonas con alta presencia de pueblos indígenas. Existen también otros factores que dificultan tanto el tratamiento como la detección oportuna de los casos confirmados. La mayoría de los fallecimientos se produjo en comunidades alejadas, donde el traslado a un centro de salud toma varias horas o incluso días por vía fluvial. Los diagnósticos son tardíos, pues se dan en la fase paroxística de la enfermedad, momento en el que los medicamentos ya no son útiles y los pacientes evolucionan a complicaciones. Los casos de tosferina están ya en diferentes lugares del país, incluido Lima.

Referencias:
https://www.infobae.com/america/inhouse/2025/06/09/tos-ferina-en-peru-suma-mas-de-700-casos-en-5-meses-debemos-proteger-especialmente-a-los-mas-pequenos/
https://larepublica.pe/sociedad/2025/06/09/loreto-piden-declarar-en-emergencia-a-datem-del-maranon-por-casos-de-tos-ferina-12-menores-fallecidos-minsa-hnews-104706