Balance y perspectiva del crédito agrario en Loreto

Por: Ing. César Calderón Vela   (Reg. 32486)

Dedico este artículo a muchos de mis colegas de profesión y a los jóvenes que han escogido la carrera de agropecuaria,  al mismo tiempo ven sus anhelos realizados como profesional para trabajar en programas propuestos por el gobierno regional, como es el PROCREA, Programa de Créditos Agrarios, el mismo que se ha descreditado por el Comité Agrario «Esperanza para el Futuro» en el distrito de San Pablo, la cual señalan en el documento la mucha demora de los créditos, para eso suscriben el memorial con fecha 14 de Abril del 2009 al Presidente del Gobierno Regional. Señalan en el documento que recibieron el crédito de sacha inchi, 14 personas, al realizar la supervisión a la plantación (2) prestatarios califica como «normal» se trata de la señora Vilca López Clavelita Nerly, y Vásquez Guerra Santiago, (8) constituyen prestamos con calificación de «perdida» y (2) prestatarios en «abandono» siendo las personas Cusipoma Chelquillo Candelaria y del prestatario Cecilio Ordoñez Ricaldi que recibieron en su primera partida la suma de S/.4,749.50.

Niños entusiasmados en la crianza de paiche (Arapaiba gigans)
Niños entusiasmados en la crianza de paiche (Arapaiba gigans)

Del mismo modo señalan que se les hizo entrega de insumos a  los socios Edinson López Trigoso y  Max Javier Alava Montoya, quienes no tenían autorización de giro de su primer desembolso por carecer de documentación completa pero si en forma irresponsable se le hace entrega de los insumos por parte de la empresa CBI, ellos no saben qué hacer con estos insumos (fertilizantes orgánicos) toda vez que no recibieron el préstamo de sacha inchi, y ya cuenta con saldo en mora.

Son innumerables las quejas a esta institución, la misma que aducen sustentar su preocupación por el poblador rural como por el pequeño agricultor, para su desarrollo en todo el ámbito de nuestro región Loreto, partiendo de allí quiero realizar el análisis respectivo, dando diferencia a nuestra agricultura de selva, la misma que es estacionaria y de subsistencia, por lo tanto es una agricultura campesina, …¿cómo hacerla una agricultura empresarial moderna? desde su chacra que apenas tiene una extensión de 1.0 hectárea como promedio por familia y con vías de acceso incomodas por la falta de transporte fluvial, dicha área descapitalizada, la misma que la trabajan con la ayuda de los miembros de su familia,  tratan de conducir su unidad agropecuaria, con limitada capacidad para generar excedentes y no con la perspectiva de acumular capital hacia explotaciones de mayor escala, capaces de generar utilidades, inversión y progreso en su entorno.

IDIOSINCRACIA DEL POBLADOR RURAL

Lamentablemente estamos hablando de un jefe de familia que por su «modus vivendi» de pobreza, solamente ha llegado a culminar sus estudios primarios, pocos son con secundaria completa y en su mayoría cuenta con tercer año de primaria, (57% tiene sólo primaria completa y 22.6 % sólo secundaria completa) por el mismo trato de su vida de no anhelar con trabajo persistente el progreso de su persona y por ende el de su familia, asimismo lleva como esposa o conviviente a una mujer también con un nivel educativo deficiente casi igual al de su conviviente, teniendo sus hijos en forma irresponsable sin la consideración de una paternidad responsable, sin proyecto vida de cada uno de ellos, con la característica que gran parte de estas personas tienen tradiciones lingüística y cultura propia que afectan su relación con la sociedad nacional de la que forman parte, que hacen difícil una interlocución bidireccional fluida con agentes del exterior, y por ende, comprometen la aplicación eficaz de políticas de desarrollo.

Un reciente estudio del Banco Mundial muestra que un poblador migrante mejora un 18 % sus probabilidades de no ser considerado pobre, en comparación con quien no migra. Esto es así tanto por el mayor deseo de superación que caracteriza al que deja su familia y su lugar de origen por buscar nuevos horizontes, como por el mayor acceso a servicios públicos en la ciudad (educación, salud) y oportunidades de empleo asalariado o independiente, a pesar del hecho, también conocido, de que en las ciudades que reciben a los migrantes éstos enfrentan determinadas condiciones negativas que perjudican su calidad de vida, ya que se instalan en los cinturones de las grandes ciudades y en zonas donde no hay acceso de los principales servicios y viven en condiciones infrahumanas, hacinados en un solo ambiente, trayendo problemas a las autoridades de cada ciudad, como son las bandas juveniles, pandillaje y por ende los robos al paso, bajo la modalidad de arranchamiento.

PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO RURAL CON CREDITO AGRARIO

La población rural en general  tiene una agricultura de subsistencia, donde aprovechan las grandes extensiones de tierra producto del sedimento de nuestros principales ríos; Marañon, Ucayali y Amazonas, donde siembran arroz al voleo, maíz con tacarpo en restingas medias, frijol, maní, estas grandes terrazas constituyen los suelos más ricos y fértiles del mundo.

Pasado esta época cuando el caudal del río vuelve a su estado normal, inundando estas áreas fértiles, pasan a realizar otras actividades no agrícolas como la extracción de madera, hojas de «irapay», venta de alevinos y peces ornamentales.

Existe también agricultura en suelos de altura no inundable que es todo el año, sembrando cultivos de pan llevar como yuca y plátano,  arroz en poca extensión salvo el caso ejemplar de una población migrante de nuestra Sierra de nuestro país, que vienen haciendo agricultura colonizadora en la Provincia de Mariscal Ramón Castilla, que bajo su consigna religiosa de su líder Ezequiel Ataucusi Gamonal y propio de su Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo pacto Universal, realizan sus labranzas agrícolas de acuerdo a las escrituras de nuestra Biblia (antiguo testamento), y el trabajo tipo «minga» prototipo del trabajo del imperio incaico, donde todas las familias trabajan y son conscientes del mandato divino de Dios, para la alimentación de toda la población. Siembran el cultivo de arroz en extensiones de áreas de 20 y 50 hectáreas, talan los bosques primarios y su excedente de producción donan a otros lugares que lo necesitan, así como la entrega de 20 Toneladas a las víctimas del terremoto del departamento de Ica. Técnicamente se sabe que estas tierras una vez cosechado, el suelo agrícola queda expuesto al continuo lavado, erosión y lixiviación de los nutrientes que las plantas necesitan, por la que las arcillas del suelo y los coloides en su superficie microscópica se colocan cargas positivas llamados cationes de los elementos Hidrogeno y Aluminio, el mismo que le hace tener una característica de un suelo ácido poco productivo para las plantas cultivables, esto a consecuencia de las precipitaciones pluviales, propias de nuestro clima tropical húmedo, creciendo luego una vegetación arbustiva sin la utilización adecuada y el manejo sostenido de nuestros bosques (agricultura migratoria).

ASPECTOS MACROECONOMICOS

Bajo este marco, se recomienda empezar por respetar las reglas de juego de los inversionistas, manteniendo la vigencia del D.L. 885, Ley de Promoción del Sector Agrario (que dispone un 15% de impuesto a la renta, la recuperación anticipada del IGV y la depreciación acelerada para las nuevas inversiones) al menos fue hasta el año 2006. Simultáneamente, se sugiere revertir la actual política de exoneraciones para la pequeña agricultura, que desincentiva la formalización del sector y el aumento de la escala de producción. Tampoco se debería de continuar con la política de proponer condonaciones de deuda con los créditos otorgados por el PROCREA, y el cambio de línea de cultivo, salvo el caso que se proponga una modalidad de garantía y devolución del crédito, teniendo conocimiento que existe ya una cartera pesada de mora en la gestión del Señor Robinson Rivadeneyra Reátegui, la misma que también ha aumentado con la actual gestión del Lic Yvan Vásquez Valera, con los créditos de sacha inchi, camu camu, arroz barreal, arroz bajo riego, crédito que actualmente están en mora, me refiero a los créditos de las campañas agrícolas del año 2007 y 2008

Se conoce el otorgamiento de líneas de créditos «no agrarios», con la misma fuente del canon petrolero. Dinero que se disfraza bajo la forma de microcréditos que se vienen dando a las vivanderas, dueños de mesas de venta en los mercados, y a motocarristas, prostituyendo así al crédito agrario, que no es su objetivo.

DERECHO DE PROPIEDAD Y NANEJO DE RECURSOS

La desorganización y falta de institucionalidad gremial entre los productores les impide generar acciones conjuntas o articular economías de escala más aún cuando el régimen de propiedad es confuso y limita las operaciones de crédito. Se debería, por lo tanto, favorecer la creación de asociaciones de productores y empresarios agrarios alrededor de asuntos de naturaleza técnica.

Crear políticas donde se centre temas de «derechos de la propiedad y manejo de recursos» que incluye: Tierras, Aguas y Bosques. En lo que a derechos de propiedad se refiere, hay una seria carencia de marcos legales e institucionales adecuados y coordinados que permitan a la iniciativa privada asumir las tareas de crecimiento y desarrollo rural a la vez que asegurar un manejo sostenible de los recursos, debiera promoverse una titulación diferenciada de los terrenos comunales  (título individual para parceleros y comunal para tierras de usufructo colectivo) y agilizarse el proceso de titulación y saneamiento de la propiedad, por COFOPRI, y la culminación del catastro rural.

OTROS CANDIDATOS EN POLITICA AGRARIA

El Gobierno Regional de Loreto debe apostar por el Agro, la población rural debe de votar a través del voto emitido, versus voto informado por candidatos que sean conscientes de que el despegue del agro, el manejo racional de los bosques y el fomento de la acuicultura resultan claves para lograr el desarrollo integral y sostenible de nuestra región Loreto.

Dentro de este marco debe tener prioridad la agricultura, la ganadería y la agroindustria, como es el cultivo de la fibra vegetal de yute (Urena lobata) que crece exclusivamente en nuestra región Loreto, y sirve para la fabricación de sacos de yute, lonas, alfombras, sogas y pitas, así como también los proyectos de siembra de cacao, caña de azúcar y yuca para la fabricación de fariña de calidad, y otros usos industriales dado a que son las grandes fuentes generadoras de alimento y empleo productivo.

PALMA ACEITERA

Se tiene sembrío en la Provincia de Alto Amazonas (Yurimaguas), y por lo tanto se debe proponer políticas para convertir a dicha provincia en el mayor emporio agroindustrial de nuestra región en palma aceitera.

GANADERIA

Proponer programas para el mejoramiento genético de la ganadería vacuna en los ganaderos de nuestra región Loreto (unidades ganaderas censadas), incluyendo la adquisición de vaquillonas «Gyr» lechero, para refrescar la sangre.

PAICHE

Se debe impulsar la crianza de «paiche» a lo largo de la carretera Iquitos-Nauta como también en las vías de acceso transversal a ella, motivándole y promocionando el trabajo de los gestores de esta crianza como son los hermanos Guerra Amaral en la zona de corrientillo,  y del acuicultor Santiago Alves. Dicho pez nativo tiene mercado seguro y rentable en los planos regional, nacional e internacional.

CAMU CAMU

Frutal nativo que produce frutos con un contenido de ácido ascórbico o vitamina «C», 33 veces más que otro cítrico conocido, y también lo tenemos a través de rodales naturales. De igual manera promover el aprovechamiento de restingas y barrizales para cultivos temporales, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria local (arroz, maíz, frijol, maní y otros).