Avanza construcción del gran mercado de la Biodiversidad

  • Dirigentes del mercado Belén comprobaron ejecución de megaproyecto _MG_4514 _MG_4527

Trabajos no se detienen. La construcción del Gran Mercado de la Biodiversidad sigue en marcha, en su primera etapa, obra que fuera gestionada por el alcalde de la Municipalidad Distrital de Belén, Richard Vásquez Salazar ante el gobierno central.
No olvidemos que hace unas semanas, el propio presidente Ollanta Humala vino a colocar la primera piedra en los terrenos del fuerte militar Fernando Lores Tenazoa y felicitó a Vásquez Salazar por haberse preocupado para que este proyecto se tornara realidad.
De paso, acompañado de ministros de Estado y de funcionarios de su más cercano entorno, hizo indagaciones a los responsables de la ejecución de los trabajos respecto a las características que tendrá lo que pasará a ser el más importante centro de abastos de la región Loreto.
Los regidores Rogelio Benítez y Nora Grández y el gerente de Infraestructura de la Municipalidad, Ing. Martín Álvarez, visitaron los terrenos donde está avanzando el proceso constructivo, conversaron con los ingenieros residentes, los cuales respondieron sus inquietudes acerca de la obra.
También asistieron dirigentes del actual mercado de Belén y, en esta ocasión, corroboraron que la construcción se está desarrollando con todas las medidas habidas y por haber para que el gran mercado de la biodiversidad se concluya en los plazos previstos.
Los visitantes contaron con todas las facilidades para que, desde un lugar estratégico, sean testigos oculares de la realización de uno de los más grandes proyectos que ostenta Belén en la actualidad.
El monto de inversión en esta primera etapa supera los S/. 83 millones y el plazo de ejecución de la obra implica 300 días calendario a la vez que el área donde se construye el imponente mercado comprende los 20,547.83 m2.
La obra en mención es ejecutada por el Ministerio de la Producción en convenio con la Municipalidad de Belén y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a lo que hay que agregar que la misma permitirá «la generación sostenible de ingresos para los comerciantes y productores, «mejorando la calidad ambiental».
Hay que recordar que el gran mercado de la biodiversidad contará con cámaras frigoríficas, laboratorio de control de calidad de los alimentos, sistemas de seguridad y evacuación, clasificación, carga y descarga de productos, depósito exclusivo para mermas y basura, entre otras bondades.
Del mismo modo, hay comerciantes que han sido capacitados para «fortalecer sus capacidades para una adecuada atención y buenas prácticas en el manejo de los alimentos».
Innegablemente, este gobierno municipal está logrando trascendentales proyectos en beneficio de su pueblo, tal como lo prometió antes de ocupar el sillón consistorial que le faculta cumplir con sus legítimas aspiraciones como autoridad. (MDB)

Un comentario sobre “Avanza construcción del gran mercado de la Biodiversidad

  1. La clasica posicion de los gobernantes regionales o locales: Defender lo indefendible, cuando deberian ser los primeros interesados en que estos temas se esclarezcan y exigir a los responsables de la obra a cumplir con los terminos contractuales de manera escrupulosa y precisa. ¿O es que las empresas denunciantes de incumplimiento de pagos por parte del Consorcio de marras son locos o estan fuera de si para hacer las denuncias que han sido publicadas en este mismo Diario y en diversos medios de comunicacion?. Sin lugar a dudas que esta nota de prensa de la Municipalidad Distrital de Belen no ayuda ni contribuye a la transparencia en la ejecutoria de esta obra. Seguiremos en el tema, por que considero que ya es momento de poner en vereda la ejecutoria de obras curtido de irregularidades y plagado de cuestionamientos de diversa naturaleza, con el unico afan de medrar a cualquier costo del presupuesto fiscal. La region Loreto tiene nefastas experiencias de pesimas obras ejecutadas como los estudios del Tren fantasma y la Hidroelectrica de Mazan, asi como una multiplicidad de obras de agua y desague que estan paralizadas en toda la region por innumerables factores, pero principalmente vinculados a malos manejos, deficiencias en los expedientes tecnicos, arbitrajes bajo la mesa, etc..

Los comentarios están cerrados.