Asociación de Bibliotecarios y Documentalistas Amazónicos (ABDA) promueven actividades en su día

luis-gutierrezNoviembre es el mes de las Bibliotecas en el Perú, ocasión idónea para que los profesionales de la información se reúnen para concienciar a sus diversos públicos y tratar los temas de la documentación y la comunicación que les compete, así como la función científica, relevante y aplicable que les toca cumplir en el amplio terreno de los conocimientos humanísticos, sociales y estatales. Esto último, resultante del imperio de la ley y de la división de poderes.
La información humanística está fundamentalmente compuesta por contenidos interdisciplinares y no obsolescentes como: la filosofía, la filología, la documentación, las bellas artes, la geografía humana, la historia, la lingüística, la interpretación y la literatura. La información social es el bagaje de contenidos que se desarrollan de acuerdo los modos de asociación que responden a las nuevas necesidades y nuevos lenguajes que caracterizan las diversas épocas de la humanidad. La información del Estado, por su lado, detenta contenidos de transcendencia como la equidad, el desarrollo humano, los servicios públicos y el bien común.
La información en el mundo de hoy, es un poder mal distribuido, con flagrantes desigualdades, donde al bibliotecólogo le toca  -para cumplir su verdadera finalidad- ser consecuente con su oficio y con sus principios humanistas, para lograr la formación integral y la emancipación del hombre.
La biblioteca es por excelencia una institución humanística que tiene por función la formación del hombre culto integrado a la realidad social y a los valores del bien común, ampliados y diversificados, en el marco de las transformaciones tecnológicas. Así, ubicados los actuales desafíos, las bibliotecas y los bibliotecarios tienen mucho por delante, para contribuir a la edificación de la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación para la valorización para un mundo mejor.

Semana del bibliotecario peruano en la UCP…
Del 10 al 14 de Noviembre tendrá lugar un fastuoso programa de actividades que promueve la Universidad Científica del Perú (UCP). El pasado lunes 10 fue inaugurado el programa oficial con la Conferencia del Bibliotecólogo Lic. Luis Gutiérrez Morales, con el tema “El desarrollo de repositorios digitales en las bibliotecas como estrategias para el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación”. Del martes 11 al viernes 14 se tratarán los temas: “Las Bibliotecas comunales como centros de aprendizaje comunitario”, “Los recursos de información multimediales en las bibliotecas escolares”, “Proyección y extensión de la biblioteca universitaria en las instituciones educativas” con entrega de premios y diplomas en la clausura.

Semana de la biblioteca en la escuela superior de Bellas Artes…
En la Escuela Superior de Bellas Artes “Víctor Morey Peña” se inauguró el martes 11 la “Semana de la Biblioteca”, acto que contó con la asistencia de sus autoridades y su selecto plantel. El programa comprende un ciclo de charlas y exposiciones bibliográficas a cargo de la bibliotecaria y docente Sra. Olga Reátegui.

Día de la biblioteca escolar en la IEPSM NO. 601608 Jack Wolff…
Al conmemorarse el 10 de noviembre el “Día de la Biblioteca Escolar”, la  IEPSM Nº 601608 Jack Wolff está realizando una campaña de libros para su biblioteca. El viernes 14 la campaña contará con la participación de instituciones y usuarios de otros colegios cercanos, quienes podrán apreciar y concursar de las diferentes presentaciones y eventos que se llevarán a cabo, con premios especiales.
Bibliotecólogos del IIAP en V Congreso Internacional de Bibliotecología
Del 10 al 14 de los corrientes, en el marco del V Congreso Internacional de Bibliotecología y Ciencias de la Información 2014 que tendrá lugar en las instalaciones de la Biblioteca Nacional del Perú, los bibliotecólogos del IIAP asistirán como y talleristas en las diversas actividades de su nutrido programa. Los profesionales llevarán a debate las propuestas para la iniciación de una primera fase sobre la formulación de su repositorio institucional (Biblioteca Virtual) en su calidad de biblioteca integrante del REDICYT  e integrante del Repositorio Nacional Digital de Ciencia Tecnología e Innovación.

Campaña de donación de libros en el IIAP
Durante el periodo y hasta el viernes 14 de noviembre “Día del Bibliotecario” los profesionales de la biblioteca del IIAP, asistirán profesionalmente a los bibliotecarios sobre la gestión de sus bibliotecas. Asimismo, vienen entregando sendos paquetes bibliográficos y resultados de investigación a las entidades e instituciones académicas y de investigación.
Su programa de visitas será atendida durante todo el mes de noviembre con charlas sobre la comprensión lectora y estrategias de búsqueda bibliográfica, previa coordinación. (MIPR)