Apagones a cada rato Yurimaguas: ciudad sólo de nombre

-Se colgó el servicio de telefonía celular, RPM e Internet

Cuando el presidente de la República Ollanta Humala Tasso llegó a Yurimaguas el sábado 15 de diciembre 2012 y promulgó la ley Nº 29962 – Ley de Demarcación Territorial de la Provincia de Alto Amazonas, mediante la cual se elevó a Yurimaguas a la categoría de «ciudad», el pueblo consideró que a partir de esto la situación iba a mejorar; sin embargo, los hechos demuestran que los yurimagüinos estaban equivocados.yurimaguas

El viernes 7 de junio desapareció del mapa yurimagüino el internet, telefonía celular movistar y el sistema RPM.  Pero lo que ocurrió este último viernes, es decir el 14 de junio 2013 parece haber molestado demasiado a los pobladores de esta aparte del país: otra vez y durante seis horas aproximadamente, se «colgó» la telefonía celular movistar, RPM y la internet. Todo se volvió un caos. ¿Y dónde quedó la implementación de la famosa FIBRA ÓPTICA anunciada por los máximos directivos de Telefónica? ¿Para eso el gobierno peruano prorrogó el contrato con la empresa española?

Pero las molestias e incomodidades en «La Perla del Huallaga» no terminan allí, pues por inverosímil que parezca, el servicio eléctrico es totalmente pésimo a pesar que también se hizo creer que con el gran sistema interconectado nacional del Mantaro se iban a resolver las cosas; sin embargo, los apagones son de carácter diario y a cada rato.

Si a esto agregamos el tema del agua potable, que también deja mucho que desear, es a una «ciudad» en situación crítica. Para observar más  la situación en su ultra famosa catedral «Virgen de las Nieves», ha dejado de  funcionar desde hace muchísimo tiempo al encontrarse muy deteriorada con el inminente peligro de caerse, por lo que los fieles han levantado un templo provisional al costado del mismo. Pero mientras esto sucede, alguien que dice querer mucho a Yurimaguas y nos referimos al presidente del parlamento Nacional, Isla Rojas, se paseó alegremente por las calles de Barranquilla para luego el día martes 11 de junio ir al Estadio colombiano para ver el partido Perú-Colombia; sin tener en cuenta además que el 12 de junio era una fecha histórica en Yurimaguas por aquella cruel y cobarde masacre perpetrada por la Dictadura Militar de Francisco Morales Bermúdez hace 35 años, exactamente en 1978, donde murieron asesinados varios estudiantes yurimagüinos.