«Antes de las concesiones se deben hacer las consultas previas»

Participantes de la sesión descentralizada de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República.

-Congresista nativo awajún, Eduardo Nayap Kinin.

-No nos hemos preocupado por fiscalizar y ahora hay daños irreversibles.

Ayer durante el día se realizó en el local de Cáritas, en el distrito de Punchana, la primera sesión descentralizada y audiencia pública sobre la «Ley de Consulta Previa y Pasivos Ambientales», organizada por la comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, que preside el parlamentario Víctor Grández Saldaña.

Participantes de la sesión descentralizada de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República.
Participantes de la sesión descentralizada de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República.

En el programa de la sesión descentralizada se desarrolló como orden del día la presentación de Rosa María Ortíz Ríos, presidenta del Directorio de PERUPETRO sobre la implementación de la Ley de Consulta Previa en el proceso de licitación del Lote 1AB. Luego se desarrollaron otras exposiciones.

Respecto a la realización de esta sesión el congresista nativo awajún, Eduardo Nayap Kinin, manifestó que viene saliendo de Lima a realizar sesiones descentralizadas en cada región, «ahora estamos sesionando en la ciudad de Iquitos».

Agregó que «en esta región se concentra una gran cantidad de población indígena y queremos escuchar la voz de los indígenas, queremos unirnos a sus reclamos, queremos apoyar sus derechos y estamos para esa labor aquí en Loreto».

La idea es que la Consulta Previa a los pueblos étnicos, se realice antes de las licitaciones petroleras, «queremos dejar bien claro que nuestra posición es que vamos a ir acumulando cosas que hasta este momento se han estado haciendo mal.

En ese sentido la aplicación de la Ley de Consulta Previa es una aplicación obligatoria y lo tiene que hacer el Estado, no la empresa privada, en ese sentido vamos a seguir exigiendo la aplicación con toda la fuerza de la ley porque antes de las concesiones se deben hacer las consultas previas.

La consulta tiene que ser con paciencia, con una traducción simultánea para que los pueblos indígenas entiendan lo que está sucediendo, analicen si les conviene o no les conviene y puedan sentarse en la mesa de negociaciones con el Estado y poder llegar a un buen entendimiento para que el Estado en base a lo que los pueblos indígenas digan, puedan negociar con las empresas que quieran invertir en sus localidades.

Ha llegado el momento de luchar por nuestros recursos naturales, especialmente por el agua, que no se le dio la importancia debida, ahora que la contaminación ya no se puede esconder, ahora sí nos estamos uniendo para asegurar nuestra vida, que significa defender nuestros recursos. No nos hemos preocupado por fiscalizar y que se hagan daños muchas veces irreversibles», manifestó en una radio local. (DL)