-En el marco de la quincena del medio ambiente
-Un viaje en contacto con la naturaleza, mitos, cultura y el mismo ayahuasca
En el marco de la quincena del Medio Ambiente, la Alianza Francesa de Iquitos presenta una serie de documentales del Proyecto «Good Planet» y de la Asociación «Nómades» (Sembrando Cine), así nos dio a conocer el director de esta institución, Bernard Corbiere.
La proyección de estas películas se iniciaron desde ayer lunes y seguirán, miércoles 12 de junio y jueves 13 de junio, a las 7:30 de la noche, indicando que todas las películas tienen subtítulos en español y el ingreso es libre.
Ayer se presentaron dos documentales como es Qualea de Federico Pardo, donde nos muestra que en los bosques de la Amazonía todavía quedan muchos secretos por descubrir. Afortunadamente, hay personas que se dedican a explorar estos bosques, a encontrar estos secretos y a compartirlos con el mundo, descubra uno.
También se presentó «Quién Tiene la Culpa Perú», donde nos cuenta sobre la seca del Río Acre, sus causas y efectos, y reflexiona sobre la responsabilidad de los involucrados a ambos lados de la frontera entre Perú (Madre de Dios) y Brasil (Acre).
Para este miércoles 12 esta: Previsión 0: El contacto con la naturaleza y la práctica de actividades acuáticas sostenibles en el mar se ven truncadas por el cambio climático y los intereses económicos que no atienden responsabilidades con el planeta tierra.
Madre Mar: El mar peruano es el más fértil del mundo, pero no es una fuente inagotable de recursos. ¿Dónde quedó la veneración que tuvimos por nuestra madre mar, la madre de la vida?
Teclópolis: Revistas se agitan al viento, una cámara súper 8 se arrastra sobre una mesa mientras una vieja frazada va y viene. De repente, un ratón. Luego, una civilización corriendo hacia su destino inevitable.
Y el Proyecto «Good Planet», en 2003, después de La tierra vista desde el cielo, de Yann Arthus-Bertrand, con Sybille d’Orgeval y Baptiste Rouget-Luchaire, puso en marcha el proyecto de 7 millones de euros. 6.000 entrevistas fueron filmadas en 84 países por cerca de veinte directores que iban en busca de los otros. De un pescador brasileño a un comerciante chino, de un artista alemán a un campesino afgano, todos respondieron las mismas preguntas sobre sus miedos, sueños, dificultades, esperanzas: ¿Qué has aprendido de tus padres? ¿Qué quieres transmitir a tus hijos? ¿Qué circunstancias difíciles ha pasado? ¿Qué significa el amor para usted?
Para el último día jueves 13 Aware Nane Putane, donde el autor narra el mito sobre el origen y la utilización tradicional del Ayahuasca en el surgimiento de la cultura Yawanawa.
La sed del mundo: El prestigioso fotógrafo que nos trajo HOME, la tierra vista desde el cielo, Yann Arthus-Bertrand, pone ahora el foco en uno de los principales desafíos para la supervivencia humana: el agua. Filmado en veinte países, este documental revela el fascinante mundo del agua dulce a través de espectaculares imágenes aéreas, y muestra la cruda realidad de las miles de personas con escaso o ningún acceso al agua, planteando uno de los grandes retos del futuro. (MIPR)