Agricultores de Puinahua accederán a los beneficios del programa Agroideas

  • Convenio suscrito entre PetroTal y Agroideas abre grandes oportunidades a un mayor desarrollo agrícola en el distrito donde se ubica el campo Bretaña Norte.

La agricultura es una de las principales actividades económicas del distrito de Puinahua y, con el convenio suscrito entre PetroTal, operador del Lote 95, y el Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), los pequeños y/o medianos productores agrarios de esa jurisdicción podrán acceder a los beneficios del programa mediante el fortalecimiento de sus iniciativas y negocios agrarios.
Agroideas, programa del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), apalanca negocios y emprendimientos agrarios a través de un cofinanciamiento no reembolsable de planes de negocio y proyectos de reconversión productiva que permiten la adopción de tecnología, el fortalecimiento de la gestión, la asociatividad, la participación de la mujer y otros.
Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, destacó que este convenio marcará un hito para el desarrollo agrícola del distrito y que es otra muestra del sostenido esfuerzo que realiza la empresa para articular con el estado y así llevar más programas y servicios que benefician a la población de Puinahua.
A su turno, Jorge Amaya, director ejecutivo de Agroideas, manifestó que el convenio con PetroTal permitirá la implementación del programa en una localidad amazónica que tiene un enorme potencial agrícola por ser investigado y desarrollado.
En cumplimiento del convenio, PetroTal promoverá el desarrollo de proyectos sostenibles en el marco de los incentivos de Agroideas, fomentará la investigación y difusión de los casos de éxito, apoyará a las organizaciones de agricultores, brindará facilidades logísticas al programa, entre otros.
Cabe resaltar que PetroTal es un activo promotor del desarrollo productivo de Puinahua a través de su Servicio de Asistencia Técnica Integral (SATI), que brinda acompañamiento y soporte a emprendimientos agrícolas, como son los productores de harina de plátano y de semillas certificadas de maíz, así como a emprendimientos acuícolas y de crianza de animales menores.