– Hugo Suero, gerente general del Poder Judicial
Queremos rescatar que el nuevo código procesal penal se inaugura a fines de mes en Cajamarca, Amazonas y San Martín, referente al presupuesto que maneja el Poder Judicial, podemos decir que tenemos una partida para resarcir a los cesantes y jubilados del Poder Judicial, un derecho que les había sido postergado durante muchos años referente a la nivelación de pensiones, y algunos otros elementos que nos van a permitir trabajar cosas puntuales como el nuevo código, plan nacional de descarga, algún tema de acceso y algo sobre la justicia de Paz.
Referente al tema se puede decir ¿Qué cosas haremos para Iquitos? y ¿Qué cosa es lo que puede hacer Iquitos?, en principio estamos trabajando en la ampliación de la Corte Superior de Justicia de Loreto, todos somos conscientes que el edificio ha quedado bastante estrecho para la cantidad de órganos jurisdiccionales que hay en la sede de Iquitos.
También indicó que en la CSJL se debe tomar acciones relacionados al tema de acceso a la justicia, los centros de administración de justicia como el CISAJ no es más que el proyecto de continuación del BID que se inició en la década del 90, es decir el concepto módulo de justicia es un concepto que ha funcionado, que tiene en su conformación a todos los operadores de justicia que tienen que ver con la ciudadanía, en esta segunda etapa lo que se pretende es mejorar, pues como todo proyecto tuvo algunos problemas.
En Iquitos se realizó un taller sobre el CISAJ pues es una plaza importante para el proyecto, pues por su geografía, de alguna manera, es difícil por el ciudadano acceder a la justicia, lo que se demuestra con la llegada del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República, Javier Villa Stein, también estamos llevando facilidades para el pueblo como es el caso de Güepí, además se ha coordinado que el primero de los CISAJ sería construido en la ciudad de Caballo Cocha, lo que satisface a toda la población dando presencia del Estado.
Anunció también la construcción de tres deslizadores más, que serán desplazados a lugares aislados de Iquitos que van servir básicamente para el traslado de los jueces, además se construirá una embarcación más grande para llevar la justicia a los sitios alejados, especialmente por la frontera, es un proyecto inédito, pues realmente va a ser un juzgado flotante, va a ser un importante aporte para la población.
Con modestia dijo que el Poder Judicial en lo que a informática se refiere, en el Perú tiene la mejor tecnología expresada en cantidad de redes de comunicación, es decir se está cumpliendo que ningún órgano jurisdiccional no debe dejar de tener tecnología informática, es decir, estamos a dos meses para que el Poder Judicial a nivel nacional tenga la integración total, comunicación telemática entre todos a través de medios satelitales y tener acceso a la información judicial.
Otro anuncio es la instalación del sistema de teleconferencia que va permitir que los magistrados accedan a cualquier curso y actualizaciones que se dicten a nivel nacional.