“A la gerencia de educación corresponde evaluar para declarar o no la nulidad de los casos observados por Minedu en torno a hostigamiento sexual”

  • Expresó Polansky Rodríguez Yong, director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Maynas.

Al mencionado funcionario se le consultó sobre las observaciones hechas por el Ministerio de Educación, en cuanto a que no habrían sentenciado a 30 involucrados en denuncias por presunto acoso sexual en las diversas instituciones educativas de Loreto.
¿La comisión de investigación y sanción no hizo un buen trabajo?
-Cómo UGEL estamos conformando toda la comisión. Antes estaba como presidenta una abogada Doris Aliaga, sin embargo, su perfil no estaba en relación al cargo. Como secretaria estuvo Inés Gorman. Ya se han hecho los cambios. El secretario actual es Bill Silva y el nuevo presidente es el abogado Balbín Arévalo, se estará recapitulando todo el trabajo hecho anteriormente.
¿Qué significa una nueva comisión, que se va a revisar, a evaluar nuevamente los casos observados por Minedu?
-Los casos que el Minedu ha observado, ya corresponde a la gerencia de educación, porque es la instancia superior, declarar la nulidad o no. Determinar lo que corresponde. Nosotros hemos conversado personalmente con la comisión de Lima, y desde mi punto de vista, las observaciones son un tema de perspectiva del trabajo.
Pero será la gerencia de educación quien determinará, porque de esos 30 casos que el Minedu ha observado, casi todos están archivados en la fiscalía. El Minedu tiene una perspectiva de trabajo a la cual hemos estado alineados. En un mismo esquema de trabajo se han dado las sanciones y las absoluciones.
Si las observaciones son por la forma cómo se ha trabajado en la comisión, entonces todos los casos, absueltos y no absueltos, deberían ser observados. Pero finalmente la revisión actualmente, ya le corresponde a la gerencia de educación, a través del área de asesoría jurídica.
¿Y a usted no le han abierto proceso?
-Va a depender del trabajo que haga la gerencia regional de educación.
De otro lado. Hay quejas de que existen áreas en la UGEL que no atienden al público tres días a la semana ¿a qué se debe?
-No son todas las áreas. El área de planillas tiene que ver con el proceso de todo lo que son remuneraciones. Si atiende al público todos los días, se retrasa y no cumple con el trabajo para presentar dentro del plazo que nos da el MEF. El resto de áreas atienden todos los días, solo se limita la atención al público para obtener un mejor servicio que se les debe dar a todos.
¿Por qué ustedes no son unidad ejecutora?
-Por años se viene solicitando. No depende de nosotros, depende del jefe del pliego, del gerente de planeamiento y presupuesto del gobierno regional. Ellos determinan con cuántas ejecutoras van a trabajar a nivel regional. Los recursos de la unidad rendidora, son administrados por la gerencia regional de educación.