- “La selva se mueve”
- Hubo análisis y debates con actores del sector empresarial, Estado y cooperación internacional
Conseguir el éxito comercial mediante una iniciativa comercial requiere un gran esfuerzo. Si ésta se genera en una comunidad indígena, los retos son mayores. Pedro Antezana, gerente de la Cooperativa Kemito Ene de la Selva Central ha pasado por todo el proceso y lo resume “Somos una cooperativa Asháninka que nació en 2010 con 41 productores.
Hoy somos más de 300 agricultores entre cacaoteros y cafetaleros que durante este año hemos vendido 90 toneladas de productos a mercados exigentes en el mundo. Aprendimos que autoexigirnos era el camino y nos hemos fortalecido en mejorar la producción con criterios técnicos e infraestructura para el procesamiento de nuestros cultivos”
Aún con el esfuerzo, Antezana reconoce que “En el mercado peruano no sabemos comer chocolate, pues estamos acostumbrados a la golosina con bajo porcentaje de cacao. Por ello nuestro valor agregado es ofrecer disfrute y nutrición con productos naturales.”
Durante los días 15 y 16 de noviembre, los dirigentes y lideresas indígenas de varios emprendimientos de la Amazonía peruana, se reunieron en Lima para impulsar la primera edición del Foro Economía Indígena (FEI2018) “La selva se mueve” como un espacio que permitió compartir sus retos y aspiraciones, así como debatir sobre los procesos necesarios para que la articulación con el sector empresarial y las entidades del Estado, se descongestionen y permitan el desarrollo de una economía basada en el aprovechamiento sostenible de los recursos y la biodiversidad existente en los bosques.
Durante los días del FEI2018, convocada por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú – CONAP, como miembros del Consejo directivo de la iniciativa MDE Saweto Perú, se discutieron en cinco mesas de ponentes sobre la economía de colores, las certificaciones, los bionegocios, la importancia del territorio y la propiedad, así como los principales emprendimientos que se están articulando a mercados globales.
Uno de los momentos de mayor reflexión se generó en torno a la necesidad de garantizar la seguridad jurídica de los territorios comunales. Iván La Negra, ex viceministro de interculturalidad del Ministerio de Cultura, precisó que “El modelo para otorgar propiedad indígena, debe responder a un modelo legal flexible, adaptable a cada necesidad de las comunidades. Se debe avanzar en el marco legal actual, pero simultáneamente se debe construir esa nueva estructura que refleje la diversidad de situaciones”
Lucía Ruiz, viceministra de Desarrollo Estratégico del Ministerio del Ambiente, resaltó que “se debe mirar el potencial de cada comunidad y la pertinencia cultural para promover y empezar iniciativas que sean exitosas. Por ello es importante unir esfuerzos con diversos actores y desde el Estado existen diversos procesos en marcha como el Programa Bosques que canaliza apoyo a las comunidades que se encuentran organizadas, a las que les resulta más fácil trabajar si cuentan con un Plan de Vida que refleja sus necesidades y aspiraciones”
La FEI2018 convocó también a otros actores del Ministerio de Agricultura, la cooperación Alemana en el Perú, Earth Innovation, expertos en biocomercio, iniciativas forestales, organización y asociatividad.
La iniciativa MDE Saweto Perú, apoya y financia anual y directamente a 18 organizaciones y federaciones indígenas de la Amazonía peruana, para implementar subproyectos de manejo forestal comunitario como artesanías, piscicultura, maderables, entre otros. En la convocatoria 2017, 31 subproyectos accedieron a financiamiento para trabajar en 45 comunidades, de los cuales 9 subproyectos son liderados por mujeres organizadas.
El MDE Saweto Perú cuenta con el financiamiento del Banco mundial y el soporte técnico de WWF Perú como Agencia Nacional Ejecutora en el país.