“Necesitamos reformas profundas en el Poder Judicial”

  • Jefe de ODECMA Loreto, Aristóteles Álvarez López
  • Incluyendo a otras instituciones «que también gravitan y de manera decisiva en el qué hacer judicial» FOTO jefe de oficina de magistratura

En el marco de la ceremonia por el «Día del Juez», el jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura – ODECMA Loreto, Aristóteles Álvarez López, declaró: «En el Día del Juez agradezco a la ciudadanía, a la sociedad, a los medios de comunicación y a las autoridades que nos han acompañado hoy día en esta ceremonia conmemorativa.
En realidad es un día de no atención al público, pero es un día laborable normal para nosotros que hacemos trabajo interno, después de la ceremonia tenemos que regresar a nuestros despachos a seguir trabajando, pero por razones obvias de la ceremonia no hay atención al público, pero mañana retomamos normalmente nuestra labores jurisdiccionales».
Hizo una reflexión sobre la reforma del Poder Judicial que emprenderá el nuevo gobierno del país, «bien, es un tema nacional, el presidente de la República en su discurso a la Nación, al asumir el mandato que el pueblo le ha conferido, el 28 de julio, ha hecho un anuncio de una reforma profunda en el sector justicia que involucra al sector Judicial, al Ministerio Público, a la Defensoría Pública y a todas las instituciones que tienen injerencia en el qué hacer de la justicia en nuestro país.
Esto es una necesidad que el Perú reclama, necesitamos reformas profundas en el Poder Judicial, eso está fuera de toda discusión. Se ha producido un divorcio entre el qué hacer de la justicia y la percepción ciudadana, y es necesario que se tomen medidas que permitan reconstruir la confianza ciudadana en el qué hacer de la justicia del Perú, que repito no es exclusivamente de los jueces, sino de otras instituciones que también gravitan y de manera decisiva en el qué hacer judicial.
Por ejemplo, en el ámbito penal, la labor de los fiscales del Ministerio Público es crucial, porque ellos por mandato constitucional son los titulares de la acción penal y, en consecuencia, tienen la obligación de la carga de la prueba, de manera que ellos luego de sus investigaciones de un caso, sino presentan pruebas consistentes a quienes acusan, pues el juez no tiene más opción que disponer que se amplíen las investigaciones o en algunos casos que se archive el proceso, y esa es una responsabilidad de una institución distinta al Poder Judicial, pero que gravita en el qué hacer de los jueces».
(D.López)