“Ya ni tenemos ganas de ir a escuchar las exposiciones de los responsables de la obra del hospital Iquitos”

  • Expresó Socorro Tenazoa, secretaria regional de Fenutssa y trabajadora del hospital “César Garayar”.

Sin embargo, ella sabe que como dirigentes tienen la obligación de mantenerse informados de los acontecimientos del avance del nuevo nosocomio que va camino a los 10 años de espera para que concluya y sea entregado a la población de Iquitos.
“De verdad que ya no da ganas de ir a escuchar las mismas palabras de siempre. Ya estamos en el sexto mes del año 2025 y ahora salen a decir que terminarán en el mes de octubre, esa es una falacia. No hay respuesta a muchas interrogantes que nosotros hacemos cuando acudimos a las reuniones.
El otro día en son de broma el gobernador ha dicho que se hará “pelacho” si es que no concluye la obra en octubre. Cualquiera puede hacer eso con su cabello si lo desea, pero acá estamos hablando de cosas serias, de cosas concretas.
Ese hospital está deteriorado, lo que han puesto ahí desde la primera parte de la construcción, son materiales inservibles que ahora sacan, están hongueados. ¿A quién se le ocurre hacer las paredes de drywall en una región que llueve torrencialmente? Esa obra es una burla para todo el pueblo de Loreto” habló Socorro.
Ella estuvo presente en la movilización del día de ayer, marcha de los trabajadores del Estado que se hizo en simultáneo a nivel nacional, demandan que suban el presupuesto para el pago de la negociación colectiva puesto que, en el año 2024, les tocó 100 soles de aumento por mes y ahora han bajado el presupuesto, por lo que, dividido entre los 600 mil trabajadores a nivel nacional, les tocaría algo de 35 soles.
“Quisiéramos que el ministro de economía venga a Iquitos y vea que con esos 35 soles no le alcanza ni para un refrigerio, acá vivimos en una zona donde todo es caro. Esperamos que con esta primera marcha el Estado reaccione y con el MEF incrementen el presupuesto de la negociación colectiva” concluyó.