Viceministros llegan a Iquitos para retomar diálogo con indígenas de zonas petroleras

  • Reuniones se realizarán los días 19 y 20 de junio en la Sala Grau de la Prefectura Regional

Una comitiva de viceministros del Gobierno arribará a Iquitos esta semana para reiniciar el diálogo con las federaciones indígenas de las cuencas del Marañón y Corrientes, zonas de influencia directa de los lotes petroleros 192 y 8. Este encuentro responde a los compromisos asumidos tras los conflictos sociales registrados en diciembre de 2024, cuando comunidades exigieron atención urgente a demandas históricas.
El diálogo contará con la participación de viceministros de los sectores Salud (MINSA), Vivienda (MVCS), Energía y Minas (MINEM), Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y el Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), además de representantes del Gobierno Regional de Loreto, convocados como actor clave en el proceso.
Por parte de las organizaciones indígenas, se harán presentes las federaciones FEDIQUEP, ACODECOSPAT, FECONACOR, FECONACO y OPIKAFPE, que representan a decenas de comunidades afectadas por las operaciones petroleras. Las reuniones se desarrollarán los días hoy jueves 19 y mañana viernes 20 de junio en la Sala Grau de la Prefectura Regional.
La agenda del diálogo incluye temas centrales como los incumplimientos en procesos de consulta previa, remediación ambiental, acceso a agua potable, saneamiento básico y atención en salud. Estas demandas motivaron las movilizaciones del año pasado, ante la falta de avances concretos por parte del Estado, según denuncian los dirigentes.
Hace apenas unas semanas, los presidentes de las federaciones indígenas viajaron hasta Lima para exigir el reinicio del diálogo, paralizado durante más de seis meses. Solo entonces lograron que el Viceministerio de Gobernanza Territorial se comprometa a agendar la reunión en Iquitos.
Las comunidades esperan que esta nueva ronda de conversaciones permita destrabar compromisos pendientes desde hace años, en defensa de sus derechos colectivos y territorios ancestrales. Mientras tanto, el Lote 8 continúa produciendo más de 3 mil barriles diarios, mientras que el Lote 192 enfrenta una situación crítica, con derrames petroleros recientes que aún no han sido atendidos.
(K. Rodriguez)