Titulares

Vendedores del mercado Belén exigen información sobre construcción de La Casona

  • Piden que la obra culmine en el plazo establecido por la municipalidad de Belén.

Los vendedores de las cuadras 2 y 3 de la calle Abtao han solicitado información sobre el avance de la construcción de La Casona de Belén, debido a los problemas que enfrentan para comercializar sus productos en los puestos provisionales habilitados en la vía pública.
Según los comerciantes, en los últimos meses sus ventas han disminuido considerablemente, lo que atribuyen a la medida de contingencia implementada por la Municipalidad Distrital de Belén. Esta disposición los obligará a reubicarse temporalmente en la calle, afectando el tránsito de clientes y reduciendo sus ingresos.
“Nosotros los vendedores antiguos, teníamos nuestros clientes quienes pasaban en sus vehículos y compraban nuestros productos porque estamos al margen de la pista, pero desde que están los compañeros ocupando la calle, nuestras ventas cayeron por completo. Y la situación es similar para los que fueron reubicados en esta calle”, refirió uno de los vendedores.
La reubicación se llevó a cabo para permitir la ejecución de la obra, pero los vendedores aseguran que hasta la fecha no han recibido información clara sobre su avance ni sobre la fecha exacta de culminación. Esto ha generado preocupación, ya que muchos de ellos dependen exclusivamente de sus ventas diarias para subsistir.
Ante esta situación, los comerciantes han solicitado una reunión con el alcalde de Belén, Cesar Vidaurre y sus funcionarios con el fin de conocer detalles sobre la obra y exigir mayor transparencia en el proceso de construcción. Aseguran que necesitan certeza sobre su futuro laboral y sobre cuándo podrán volver a instalarse en un espacio adecuado. Su principal demanda es que la obra concluya el próximo 5 de junio, fecha anunciada inicialmente por la comuna distrital, ya que el proyecto tiene un plazo de ejecución de seis meses.
Los vendedores esperan que la municipalidad brinde información precisa y garantice el cumplimiento del cronograma, evitando más retrasos que puedan seguir afectando su economía y el comercio en la zona. (K. Rodriguez)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.