Vamos a sacar adelante los procesos antiguos a pesar de las dificultades.

doctor Carlos del piélago

Con relación al  “quiebre” de los proceso emblemáticos y que tienen varios años de trámite, el doctor Carlos Alberto Del Piélago Cárdenas presidente de la Sala Liquidadora del Poder judicial Loreto con la finalidad de aclarar sobre estos casos a la población mencionó;  debemos señalar que la sala tuvo un baja inesperada en su composición por la separación del doctor Max Teddy García Torres que fue durante el periodo de vacaciones cuando estaba funcionado la sala de emergencia, esto ocasionó que entre 14 a 20 procesos se “quebraran” porque era el segundo cambio, la razón cuando se produjo las vacaciones judiciales el doctor Álvarez presidió la sala de emergencia y eso es el primer cambio, y con la salida del doctor García se produjo el segundo cambio y se quedó sin posibilidad  de poder sacar adelante los procesos.

Lo que hemos hecho es reprogramarlos inmediatamente la continuación de los procesos, pero en el interior de los procesos el colegiado tendrá la posibilidad de tomar todos los actuados para de esa forma no perder el tiempo y volver a empezar de cero. Lo que se requiere en los denominados casos emblemáticos son las pericias y eso es lo que ha demorado, porque esos son trabajos técnicos que demoran, además son las partes los que tienen que pagar las pericias y no el Poder Judicial, es decir no existe el financiamiento como debería ser por parte el estado.

º          Sobre el antiguo código en donde están muchos procesos

El antiguo código es un sistema  diseñado para que sea lento, pongo un ejemplo, me compro una moto nueva pero el motor solo está diseñado para treinta kilómetros. En este código antiguo el juez tiene que realizar las investigaciones, el juzgamiento, además existen cientos de denuncias que jamás hubieran llegado al Poder Judicial porque no corresponde, no hubo delito, pero se denunció y de esa manera me vengo contra tal persona y me deshago de él. En el nuevo sistema toda la fase de investigación pasó al Ministerio Público y ellos a la vez han dicho que no hay delito o simplemente si existió el delito y al no haber pruebas no se denuncia. Con eso se reduce la gran cantidad de procesos que se deben tramitar y eso a su vez facilita la resolución de los problemas jurisdiccionales porque cada vez son menos, en el sistema antiguo era al revés todo se denunciaba y se usaba al Poder Judicial para vengarse de las personas, por lo que hay casos de personas que nunca han estado comprometidas en ningún delito, tal como lo comprobamos en varios casos, es decir esa gente nunca debió de estar presa si se hubiera hecho una buena investigación.     

º          Caso de los reos en cárcel

Del Piélago Cárdenas, sobre el caso de los reos en cárcel, dijo, es un problema permanente porque cada vez es mayor la  criminalidad en la región, Iquitos, ya es una urbe gigantesca que hace que su propio crecimiento poblacional de gente que no tiene destino económico por la falta de trabajo , y en estos casos lo primero que pasa es delinquir o prostituirse, además no debe olvidarse que es una  cadena de factores que permiten la trata de personas  y que es un negocio muy rentable para algunas personas, que se sabe quién es, pero lamentablemente las instancias pertinentes de hacer la investigación no lo cumplen. Cuando se empiezan a capturar a las personas por diversos delitos el penal se satura, y encima tenemos el problema de que el penal quedó semiconstruido  o semidestruido e inclusive podría existir delito contra el Estado porque se puso en peligro a la sociedad porque hubo el peligro de una fuga masiva, entonces esos son temas en donde el Poder Judicial poco puede hacer.

Además existe entre la población una vocación permanente de que cualquier persona que cometió un delito vaya a prisión ¿es decir a esa persona no lo podemos reintegrar en la sociedad? , y lamentablemente a nivel nacional el tema es el mismo en donde se debe mandar a las cárceles a la gente y de esa forma “resolver” los problemas sociales, estos temas se resuelven con políticas públicas y no simplemente a través del Poder Judicial.

Entonces, el tema de la superpoblación de las cárceles como Iquitos, es primero porque el crimen  y la población ha crecido y segundo porque existe una política de simplemente encerrar a las personas que es una política pública y que viene desde las más altas esferas.

 En resumen, no existen políticas económicas que le den alternativas de desarrollo a tanto joven que son los que están inmersos en robo de motos y otros delitos, pudiendo comprobar que son gente muy joven los que participan e inclusive niños y adolescentes, quedando  claro que el Poder Judicial no resuelve problemas sociales, nosotros resolvemos problemas de orden jurisdiccional y se están trasladando problemas sociales para hacerlos judiciales, lo cual es incorrecto porque atenta a la democracia y el propio crecimiento del país.

 A pesar de las dificultades sacaremos adelante los procesos

A nivel institucional nos han dicho que se tiene que resolver con doble composición de sala, lo que quiere decir con seis vocales mil expedientes al año, y la pregunta es ¿tenemos los seis vocales? , la respuesta es no, los vocales trabajan solos o con un equipo técnico especializado, cuando  las personas se especializan simplemente dejan el Poder Judicial para irse a otros lugares en donde son mejores remunerados, y cuando se ha pedido que paguen mejor al personal el Ejecutivo se ha negado, no existe voluntad de mejora de las remuneraciones de los trabajadores del Poder Judicial y eso es responsabilidad de todos los gobiernos, sino tenemos el apoyo necesario, va a ocasionar  congestión, tal como sucede en el local de audiencias del penal en donde muchas veces se coincide con la sala penal de apelaciones y de liquidación porque tiene procesos nuevos y antiguos presentándose el problema de quién la usa , lo que se comprueba que existe la falta de locales. Además en el edificio de la CSJLO la sala penal liquidadora no tiene sala para realizar sus audiencias, es decir podemos usarla después de que ellos terminen  con sus labores  y eso lo conocen los que litigan. Nos piden resoluciones rápidas y dar solución a la gran cantidad de procesos, sin tener los recursos óptimos, pero eso es un tema a nivel nacional.

El personal trabaja hasta tarde  con la finalidad de poder cumplir, pero es ahí en donde aparecen más casos, más problemas, aunque el estado no facilite los elementos mínimos necesarios  y ante todo esas dificultades vamos a sacar adelante los procesos, porque no se mira a la justicia como una inversión,  sino como un gasto.

 ‘          Sobre las conciliaciones extrajudiciales

Con relación al tema de las conciliaciones extrajudiciales, Del Piélago, dijo, los medios de solución de conflicto entre ellos las conciliaciones, el arbitraje, son elementos positivos y se debe trabajar al respecto. Pero tenemos una población que le gusta litigar y eso está dentro de las características y costumbres en el Perú, además de saber que no tienen la razón, buscan el pleito porque creen que van a contratar a un abogado que de manear ilícita va a arreglar el tema y van a ganar, entonces tenemos una doble situación, por un lado se habla dela corrupción en el Poder Judicial, de los abogados, pero no dicen nada de la gente que los contrata, por lo que creo que en tanto no cambien los valores y las costumbres de las personas se pueda avanzar mucho, la conciliación es importante, pero también es importante cambiar las costumbres de la población, pues a una población que le gusta el pleito se va convertir en una etapa más del proceso,  destacó.