- En coordinación con CITE Maynas, el Programa PAIS del MIDIS impulsó un taller para mejorar las capacidades productivas de los participantes.


Mujeres del Tambo Jenaro Herrera, pertenecientes al Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), en la provincia de Requena, Loreto, han dado un importante paso hacia el desarrollo económico de su comunidad al capacitarse en la elaboración de mermelada de papaya.
Gracias a un trabajo articulado con el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) Maynas, se llevó a cabo un taller en la plataforma fija del MIDIS, donde los participantes recibieron asistencia técnica especializada. Durante la capacitación, aprendió cada fase del proceso productivo, desde la selección y lavado de la fruta hasta su cocción y envasado final, asegurando un producto de calidad listo para la comercialización.
En solo cuatro horas y media de práctica, las usuarias lograron transformar diez papayas en 35 frascos de mermelada de 190 gramos cada uno. Esta experiencia marca el inicio de una nueva oportunidad para la comunidad, al permitirles generar valor agregado a los frutos amazónicos y abrirse camino en el mercado local.
Dado que en la zona no existe una producción establecida de mermeladas, este aprendizaje representa una oportunidad para diversificar la oferta con otros frutos amazónicos, como la taperiba (mango ciruelo). Con ello, los participantes podrán impulsar la agroindustria local y generar ingresos sostenibles para sus familias.
Además de la capacitación, se evalúa la posibilidad de brindar asesoramiento en comercialización y gestión de pequeños emprendimientos, para que las beneficiarias puedan acceder a ferias locales y regionales. Este tipo de iniciativas no solo fortalece sus habilidades productivas, sino que también promueve su empoderamiento económico y autonomía.
En Loreto, el Programa PAIS del MIDIS opera 48 Tambos, acercando los servicios del Estado a más de 550 centros poblados. Para este año, se proyecta beneficiar a más de 46 300 personas en comunidades rurales y alejadas, promoviendo el desarrollo social y productivo en la región. (K. Rodriguez)