“Urge que las subgerencias regionales que ahora son unidades rendidoras, se conviertan en ejecutoras para dinamizar la economía de las provincias y Loreto”

  • Expresó el consejero delegado Ribelino Rengifo, luego de escuchar la exposición del gerente de la subregión Putumayo.

Y es que nadie pudo rebatir o cuestionar el estado situacional de dicha gerencia y los posibles planes de trabajo para el 2025, debido a la percepción de tristeza que les habría provocado a los consejeros el escuchar una vez más, sobre el tremendo abandono en que se encuentra dicha provincia.
Provincia frontera con Colombia y Ecuador a la que solo le asignaron 60 mil soles para que gaste en todo el año, es decir; 5 mil soles por mes. Siendo un pueblo con 12,454 habitantes que sufren pues los alimentos de los países vecinos, les cuesta el doble y hasta el triple que en su país: Perú.
Cómo gerencia subregional, dicha entidad existe desde el año 2003. Empezó en el gobierno de Robinson Rivadeneyra, hoy que ya han pasado varias gestiones regionales, dicha gerencia sigue siendo rendidora, pese a estar en una zona política y geográficamente difícil. A nadie le ha interesado convertirla en Unidad Ejecutora, para que cuente con mayor presupuesto.
“No nos es permitido alcanzar mayores logros y metas por restricciones presupuestales y por la vigencia de normativas legales que impiden contar con obras por administración directa. Tenemos un presupuesto anual de 60 mil soles, por lo que corresponde manejar 5 mil soles cada mes. Y por un tiempo limitado que han asignado 15 mil soles.
Se asumen los gastos corrientes, operativos y también hacemos todo lo posible por atender la demanda social que demanda la población. Solicitan pasajes, alimentos, medicinas, materiales de construcción. El alto costo de vida impera en la provincia debido a la distancia y otros factores. Los productos cuestan el doble y a veces el triple que en cualquier otra parte de la región.
Si incrementan el presupuesto tendríamos la posibilidad de destinar recursos para generar empleo temporal en beneficio del género femenino, mejorando el ingreso de familias pobres. Se realizarían actividades de mantenimiento en entidades públicas y dinamizará la economía de la zona del Putumayo. Antes ya hemos beneficiado a 51 madres de familia a través del mantenimiento de vías rurales, del aeródromo y calles del Estrecho”, habló claro el gerente Vela Pinedo.
Mientras que el consejero regional del Putumayo, Meder Cárdenas, le sugirió que coordinara con otras áreas de la zona que pertenecen al gobierno regional a fin que puedan alcanzar más proyectos. Le remarcó que existen otros proyectos y que el gerente se ha debido informar más para ver si éstos están avanzando o están paralizados para luego informar al consejo regional.
Sí reconoció el abandono de esa provincia, agregando y señalando una botella chica de refresco, diciendo que en Iquitos y otras partes de Loreto, esa botellita cuesta 1 sol, pero que, en el Putumayo, tiene un precio de 5 soles.
Finalmente, se pronunció el consejero delegado Ribelino Rengifo Rodríguez, recordó que solo las gerencias de Alto Amazonas y Contamana, eran unidades ejecutoras, que manejaban su presupuesto y que el resto de gerencias que están en la capital de provincias, son rendidoras.
“Hay algunos expedientes que se vienen trabajando para conseguir que las gerencias subregionales que ahora son unidades rendidoras, pasen a ejecutoras. Sería oportuno que ustedes también estén contemplando esa posibilidad. De convertirse en ejecutoras se estaría descentralizando la inversión del gobierno regional en las provincias.
Habría una mejor atención a la población en las provincias, más desarrollo. Es una buena alternativa que las gerencias subregionales que son rendidoras en las capitales de provincia, sean ejecutoras y así se descentralice el presupuesto y se dinamice la economía de las provincias y la región Loreto”, habló el consejero delegado. (LMHL).