- Delegación de la Universidad de Tsukuba en Iquitos visita laboratorios de investigación, centros de biotecnología y proyectos de influencia global de la UNAP.
- En agosto, una delegación de académicos de ocho universidades más importantes del país asiático visitará la UNAP.
Continuando su proceso de internacionalización, la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), está construyendo importantes alianzas con universidades del Japón, entre ellas con la Universidad de Tsukuba que envió a dos académicos de su Oficina de Iniciativas Globales para conocer laboratorios y proyectos de influjo global que la universidad amazónica tiene y que derivarán en convenios internacionales.
La delegación visitante está conformada por Yukari Hata y Víctor Sujatmiko, de la Office of Global Initiatives University of Tsukuba, quienes fueron recibidos por el vicerrector de Investigación, Dr. Alberto García Ruiz; el jefe de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales y Cooperación, Henry Vladimir Delgado Wong y el catedrático investigador Waldemar Alegría Muñoz.
La delegación recorrió los laboratorios del Centro de Investigaciones de Recursos Naturales (CIRNA-UNAP) ubicado en el distrito de San Juan, entre ellos el Laboratorio de Investigación de Productos Naturales Antiparasitarios de la Amazonía, dirigido por la Dra. Lastenia Ruiz Mesía; el Laboratorio de Investigación de Medio Ambiente liderado por el Ing. Gustavo Malca Salas; y el Laboratorio de Investigación de Biotecnología que está a cargo del Dr. Juan Castro Gómez. Estuvieron también en la Ciudad Universitaria de Zungarococha, donde visitaron los laboratorios de la Facultad de Ciencias Biológicas; el Proyecto Parques y Jardines de la Facultad de Agronomía, y la moderna Biofábrica de la Facultad de Ciencias Forestales.
Como se conoce, la UNAP es miembro de la Red Peruana de Universidades Nacionales para la Internacionalización (RUNAI), una iniciativa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) que tiene el propósito de materializar estrategias de cooperación universitaria para el logro de una educación de calidad que es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Universidad de Tsukuba cuenta con varios premios Nobel: Leo Esaki, Hideki Shirakawa y Sin-Itiro Tomonaga. Está posicionada como una de las 10 mejores de un total de 778 universidades japonesas. Forma parte de las 13 universidades seleccionadas por el gobierno de Japón para el programa Global 30, que busca crear vínculos académicos fuertes en la escena internacional; y también es parte de RU11, consorcio compuesto por las universidades de Kyoto, Tohoku, Osaka, Tokio, Nagoya, Waseda, Keio, Kyushu, Hokkaido y el Instituto Tecnológico de Tokio.