-Ronald Ramírez «El Hamelín loretano» presenta libro
-Mostrando métodos para aprendizaje de la flauta dulce
Desde el año 2008, Ronald Ramírez Pérez, más conocido como el «El Hamelín loretano», viene promoviendo la flauta dulce en colegios a través de concursos, festivales, recitales, conciertos, entre otros, con la finalidad de involucrar a los niños en estas prácticas artísticas, tal como lo hizo en su oportunidad Orlando Casanova Heller, a través de sus cuentos, ahora Ronald Ramírez, lo hace a través de la música.
Hoy en las instalaciones de la Dirección regional de Cultura -DCR, se presentará un texto que busca fortalecer las habilidades y destrezas que cada uno lleva en su interior, «Este aspecto está muy descuidado, especialmente en el nivel primario donde los niños no cantan, no expresan, no participan, están un poco retraídos».
Dijo que a través de ese material quieren lograr que «el niño vaya asimilando y aprendiendo destrezas que sirven para el tema psicológico para su desarrollo, y es de fácil práctica y adquirirlo, es un material de bajo costo, nosotros como maestros nos preocupamos por el desarrollo cultural de los niños de las diversas instituciones educativas».
Ronald Ramírez, hizo cursos de música en Lima, toca a parte de la flauta, la zampoña, el cajón, la guitarra, entre otros. Hoy a las 09 de la mañana en la DRC ubicado en el malecón Tarapacá, cuadra 2, se hará la presentación. «Este material está ubicado dentro del currículo del área de arte, como es expresión y apreciación artística, en este caso el libro está estructurado en las dos metodología tanto en la lectura musical a través del pentagrama así como la lectura de las notas, que están basados también en relación con el disco que hemos grabado donde están las 13 obras y valses musicales».
Esta promoción del arte ya viene mostrando resultados desde el 2010, cuando se consolidó el grupo infantil de flauta de la IE Claverito llamados «Los Querubines de la flauta» quienes ya ganaron festivales de la Flauta organizado por el colegio Sagrado Corazón, informó Ronald Ramírez, quien respondió a otras inquietudes de «La Región».
¿Cree usted que actualmente el curso de arte es muy débil en los colegios?
«Muchos maestros a veces fallamos porque tenemos ciertos desconocimientos, pero todos tenemos algo de artista, solo es cuestión de explotarlo y mostrarlo, algunos les gusta la pintura, el teatro, la música. Cuando se enseña al niño con esta metodología no buscamos que el niño sea un artista si no que le ayude en su desarrollo psicológico».
¿Para qué le serviría en su vida?
«Para mucho, cuando algún día ejerza una profesión, se sentirá estimulado de hacer muchas cosas sin descuidar el lado artístico que uno ya le ha despertado, a parte que la música ayuda a desarrollar su autoestima, el sistema auditivo, a tener mayor concentración, orden y disciplina, ayuda mucho a la comunicación y a la matemática».
¿Qué le diría a sus colegas docentes»
«Que invitamos a la presentación, los directores de diversas instituciones educativas, y a todos en general, vamos a presentar este libro y dar los alcances de lo que tiene este texto educativo que consta de 80 páginas, hemos venido recopilando las experiencias adquiridas durante el tiempo».
Agregó que este texto ya lo pueden adquirir en la librería La Restinga, a un precio cómodo de diez nuevos soles y también estará en diversos puestos de venta, pues está registrado en el depósito de la Biblioteca Nacional, se ha pedido permiso al APDAY, y hará el trámite ante INDECOPI. (MIPR)