La celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y decente como parte de la Estrategia Global de la OIT, para fomentar una cultura de prevención en materia de seguridad y salud para todas las partes implicadas.
Desde 1996, el 28 de abril es el día en el que el movimiento sindical mundial celebra su Jornada Internacional de Conmemoración de los Trabajadores Fallecidos y Lesionados, para así honrar la memoria de las víctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y se organizan con este motivo movilizaciones y campañas en todo el mundo.
La OIT, a petición del movimiento sindical, desde el año 2003, celebra también , en esta misma fecha, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, con el fin de promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en todo el mundo. Se trata de una campaña de sensibilización, cuyo objetivo es centrar la atención a nivel internacional sobre las nuevas tendencias en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo y sobre la magnitud de las lesiones, enfermedades y muertes relacionadas con el trabajo.
El trabajo, por los peligros existentes en el ambiente laboral, pone en riesgo la salud y la vida del trabajador con consecuencias sociales importantes y pérdidas económicas de alrededor de 4 % del PBI a nivel mundial, que afectan el desarrollo de los países.
Las cifras relacionadas a los accidentes y enfermedades vinculadas con el trabajo son contundentes y han llamado la atención de los organismos internacionales, a fin que los gobiernos de los países miembros de la OIT adopten políticas concretas para implementar sistemas de gestión que fomenten una cultura de prevención, orientadas a disminuir la ocurrencia de enfermedades y accidentes que atentan contra el desarrollo de un país por su repercusión económica y social.
En nuestro país, el año 2011, se ha promulgado la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo – Ley Nº 29783, y se ha reglamentado el año siguiente mediante el D.S. Nº 005-2012-TR, formulándose también la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (D.S. N° 002-2013-TR) y el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (D.S. N° 005-2017-TR), así mismo, se creó el organismo de control correspondiente, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral –SUNAFIL- mediante la Ley N° 29981, con la finalidad de supervisar y fiscalizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico socio laboral y el de seguridad y salud en el trabajo, entre otras.
En nuestra región, la instancia máxima en seguridad y salud en el trabajo es el Consejo Regional (CRSST), cuya Presidencia y Secretaría Técnica lo asume la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Loreto y que, a la fecha, está procediendo a la actualización de los representantes de los sectores que lo conforman (Estado-Trabajadores-Empleadores).
La Red Asistencial Loreto de EsSalud cuenta, desde setiembre de 1997, con el Centro de Prevención de Riesgos del Trabajo (CEPRIT), cuyo rol es de asistencia técnica, asesoría y motivación, en materia de salud ocupacional, a las empresas que realizan actividades de alto riesgo adscritas al SCTR por EsSalud y al cliente interno, es decir a los trabajadores de las diferentes IPRESS. EsSalud, a nivel nacional, cuenta con 16 CEPRIT y las Unidades de Salud Ocupacional Hospitalarias (USOH), y las Unidades de Salud Ocupacional y Medio Ambiente (USOMA), implementándose, actualmente, los consultorios de Medicina Ocupacional en el tercer nivel de atención de salud.
Referencias:
- http://www.ilo.org/safework/events/safeday/WCMS_355720/lang–es/index.htm
- http://www.ilo.org/safework/events/safeday/lang–es/index.htm
- https://www.ilo.org/safework/events/safeday/lang–es/index.htm