UCP inicia ambicioso proyecto académico

– Con calidad, cultura y rescate del conocimiento tradicional
juramentacion de rector ucp

Ayer, se realizó la ceremonia de juramentación de las nuevas autoridades académicas de la Universidad Científica del Perú, la ceremonia protocolar contó con la presencia de invitados de honor, como es el caso del rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Dr. Pedro Cotillo y la destacada letrada y Dra. Honoris Causa de la UCP Rosario Fernández.
La juramentación, estuvo a cargo del Dr. Ronald Rucoba, presidente del Comité Electoral. Minutos más tarde, el rector Dr. Juan Saldaña Rojas, tomó juramento a la Vicerrectora Académica Dra. Delia Perea de Arévalo.
El discurso de orden, estuvo a cargo del Dr. Saldaña. “Hoy asumo un nuevo mandato como Rector de la Universidad Científica del Perú, producto de una votación democrática de la Asamblea General de Asociados, máximo órgano de gobierno de esta institución universitaria. También asume el cargo la Vicerrectora Académica, Dra. Delia Perea de Arévalo elegida por el mismo período de cinco años a partir de hoy.  A los maestros universitarios que integran la Asamblea General de Asociados de la Universidad Científica del Perú, en nombre de la Dra. Delia Perea y el mío propio, muchas gracias por el voto generoso de ustedes, y el reconocimiento público por facilitar el desarrollo de un proceso electoral transparente”, manifestó el rector de la UCP.
Los primeros cinco años de Juan Saldaña, fueon un periodo de gobierno con cierta inestabilidad al principio, pero luego de sentencias obtenidas en el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional del Perú, la competencia desleal proveniente de una universidad privada que intento arrebatarnos el buen nombre de la universidad, la nobel gestión presidida por Saldaña Rojas, puso en marcha una sólida defensa jurídica del buen nombre de la Universidad Científica del Perú – UCP, cambio de denominación autorizado el año de 2008 por el Consejo Nacional de Funcionamiento de Universidades – CONAFU, en estricto cumplimiento del procedimiento que la ley establece en estos casos especiales de vida universitaria, llegó la estabilidad del gobierno universitario.
En la actualidad, la UCP tiene inscrito en la Oficina de Registros Públicos de Iquitos el Estatuto Adecuado a la nueva Ley universitaria, la misma que faculta un segundo mandato y por única vez, dependiendo finalmente de la voluntad del pleno de Asamblea general de Asociados conformado por 43 miembros hábiles.
Al concluir hoy los 5 años de gobierno la UCP ha implementado una política de cooperación nacional e internacional implementada que nos ha permitido formar parte de grandes redes de alcance global, por ejemplo pertenecemos a la Asociación Internacional de Universidades con sede en Paris, integramos el directorio de esta red de 700 universidades, somos fundadores de UNIVERSIA integrado por más de 1200 UNIVERSIDADES, somos la única universidad latinoamericana que integra el Consorcio TROPIMUNDO, integrado por 6 universidades liderada por la Universidad Libre de Bruselas, que desarrolla la primera maestría internacional sobre Ecosistemas tropicales.
“Como no sentirnos inspirados en el trabajo y el estudio universitario cuando a comienzos del siglo 21 se está produciendo dentro del Perú y a nivel mundial un segundo “descubrimiento” de la amazonia en este segundo mandato al frente de esta joven universidad amazónica con más de 5 mil jóvenes universitarios que estudian en las ciudades de Iquitos y Tarapoto, en 17 escuelas profesionales agrupadas en las Facultades de Ciencias e Ingeniería, Arquitectura, Derecho, Ciencias de la Salud, Negocios y educación y Humanidades, a toda la comunidad universitaria, a las autoridades políticas, de las Fuerzas Armadas y Policiales, Académicas, Religiosas, Consulares y público en general, a todos les informo que nos inspira en la tarea académica, lo grandioso de la región amazónica, con una geografía bañada de bosques y ríos, biodiversidad extraordinaria, el tamaño de su economía y de sus pueblos indígenas, pero sobre todo, por la riqueza y diversidad de su cultura e historia”, acotó.
Es importante también mencionar la aproximación efectiva entre dos entidades diferenciadas, hoy funciona la Escuela Profesional de Educación Intercultural Bilingüe, con una primera promoción de 42 y una segunda promoción de 45 jóvenes indígenas, integrando el contingente de Beca 18. Estos Becarios representan a 4 pueblos indígenas: MURUI MUINANE, BORA, MATSES Y MAIJUNA. Los docentes de cada etnia hablan el español y el idioma materno, enseñan 5 sabios o conocedores de la cultura nativa. Además, los jóvenes nativos estudian el idioma inglés con mucho éxito.
El reto educativo de la UCP se agranda con el ingreso de jóvenes indígenas de las poblaciones amazónicas, todos ellos con Beca 18 para el estudio de Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental y Arquitectura. El compromiso es que el concluir sus estudios universitarios se reintegren a las poblaciones indígenas y lideren el desarrollo de sus pueblos. Casi un total de 800 jóvenes pobres y de extrema pobreza de Loreto y San Martín estudian en la UCP con BECA 18. Los ciclos de nivelación o de adaptación permiten la competencia académica con los estudiantes citadinos no becados. Después de más dos años de cooperación entre PRONABEC y la UCP los resultados son positivos.
El 28 de este mes finaliza Beca Docente con la participación de 700 maestros del nivel primario de todo Loreto que ganaron una Beca para capacitarse aquí en la UCP por segundo año consecutivo, los especialistas de la UCP y otros seleccionados de Lima, capacitan a los maestros en estrategias de la enseñanza de la matemática y compresión lectora, dos aspectos débiles de la educación en la región amazónica, es nuestra contribución académica a través de la cooperación con el gobierno nacional.
En los próximos 5 años, la UCP participará en la ampliación de la internacionalización a través de iniciativas de movilidad académica, porque el impulso de la internacionalización resulta una tarea irrenunciable, especialmente en la dimensión de la explotación de las posibilidades de atracción de estudiantes, investigadores y profesores internacionales. La fuente de financiamiento será UNIVERSIA, estos visitantes dispondrán de una concesión de 10 mil hectáreas de bosque primario para estudios de flora, fauna, ecosistemas. Este proyecto de la UCP ofrece las facilidades de un LOGDE de primera categoría construido en pleno bosque, en plena concesión por 40 años renovables otorgados por el estado peruano. Los estudiantes peruanos y de otros países tendrán las atenciones para conocer y estudiar nuestra amazonia, estamos preparados para la investigación que contribuya con la conservación y el desarrollo sostenible de la amazonia peruana.
También se priorizará la adaptación de nuevos esquemas de organización, gobierno y financiación. Esto constituye una condición necesaria para el eficaz funcionamiento de la UCP y un elemento fundamental para su irrenunciable autonomía, independencia y libertad. Porque las universidades más sólidas y con prestigio internacional se caracterizan por una alta concentración y atracción de talentos, abundantes recursos y financiación y una gobernanza flexible y profesional. Estos son los objetivos estratégicos de la UCP, que deberá disponer de una moderna estructura organizativa, ágil, cualificada y responsable, con las modernas técnicas de gestión y esquemas de dirección y administración, con eficaces sistemas de información para la toma de decisiones, y que incorpore procesos de mejora de los rendimientos de la actividad universitaria.
Los programas de prácticas profesionales y de emprendimiento para estudiantes en colaboración con los tres niveles de gobierno, empresas e instituciones. Se promoverán Planes de Desarrollo Local Sostenible, basados en programas para impulsar y reforzar proyectos de desarrollo sostenible del entorno local y regional, vinculados a acciones de fomento del emprendimiento y de la innovación  basada en el conocimiento, nacidos de la confianza y de la colaboración entre universidades y empresas, con apoyo de la administración pública y el resto de agentes sociales.
La UCP en su condición de miembro de la Asociación Internacional de Universidades (IAU), con sede en Paris, asume el compromiso de la Conferencia Internacional 2014 “Armonizando la Educación Superior y el Conocimiento Tradicional para el Desarrollo Sostenible” realizado en la ciudad de Iquitos, contribuiremos los gobiernos en la creación de sociedades sostenibles y el desarrollo sostenible.
Por su parte, el Centro de Idiomas tiene el compromiso de proporcionar y asegurar la enseñanza hasta el dominio certificado del inglés para producir un nuevo profesional universitario más competitivo en un mundo global. La primera promoción de este tipo de profesionales ha iniciado su graduación en el presente semestre académico 2015-I.
La calidad del servicio educativo, no está ausente, la construcción e implementación de aulas modernas en Iquitos y Tarapoto, aunando la capacitación en procesos de calidad con miras a la acreditación de las carreras profesionales serán los derroteros de estos próximos 5 años.
Finalmente, la promoción de la cultura amazónica no estará ausente, en particular con la música, el canto, la danza, el teatro y artes plásticas, aprovechando el talento de los universitarios y a través de la cooperación con la administración pública. La creación de la Orquesta Sinfónica de la UCP es un producto cultural amazónico de importancia global, pues valoramos la fusión de la música selecta y el folclor regional.

2 comentarios en “UCP inicia ambicioso proyecto académico

  1. CADA VEZ LA UCP SE PARECE MAS A LA UNAP EN LA CORRUPCION DE ESTE SEÑOR QUE SE APODERO DE LA UCP. USTED SEÑOR JUAN SALDAÑA QUE HABLA DE BECAS Y CONSTRUCCIONES DEBERIA ANALIZAR EL NIVEL DE PROFESORES QUE CUENTA LA UCP SI SUS ALUMNOS TIENEN PRACTICAS, DEBERIAN VER SI NO HAY FAVORES DEBAJO DE LA MEZA POR QUE ESA UNIVERSIDAD ES CONOCIDA POR ESO. CADA VEZ MAS ERES UN SANGUINARIO HABLAS DE OTROS PERO NO TE DAS CUENTA QUE USTED YA SE ATORNILLO EN ESE ASIENTO NO PUES CUANDO ENTRO USTED DIJO QUE TE IBAS A QUEDAR CIERTO TIEMPO PERO ESTAS QUE TE QUEMA TU MANO QUE CADA VEZ RECIBES MAS Y TE SUBES EL SUELDO. PIENSA EN EL ALUMNADO CONTRATA GENTE IDONEA Y ENSEÑA COSAS BUENAS QUE TUS PROFESORES NO SE CREAN LA GRAN HUEVADA POR ENSEÑAR EN ESA UNIVERSIDAD QUE TU NOMAS DICES QUE ES BUENA PERO CUANDO TE VAS A LIMA O A OTRA PARTE NI SABES QUE EXISTE.

  2. Muy orgullosa de ver como mi alma mater crece para bien, podrán decir cualquier cosa de ella, pero somos los que estuvimos ahi, y la luchamos para lograr lo que se esta recogiendo hoy, los profesores al menos en la facultad de derecho son los mejores, me jactó en decir que conté con los profesionales mas idóneos en la rama, hoy vivo en Lima y trabajo para una institución privada, soy su asesora legal, y puedo decir que estoy dejando en alto el nombre de mi casa de estrudios y de mi tierra, sigue adelante UCP

Los comentarios están cerrados.