━ Planes

Free

Gratis
/ forever

Included for free:

  • Etiam est nibh, lobortis sit
  • Praesent euismod ac
  • Ut mollis pellentesque tortor
  • Nullam eu erat condimentum
  • Donec quis est ac felis
  • Orci varius natoque dolor

Pro

$
100
$
10
$
0
/ year
/ month
placeholder text

Full member access:

  • Etiam est nibh, lobortis sit
  • Praesent euismod ac
  • Ut mollis pellentesque tortor
  • Nullam eu erat condimentum
  • Donec quis est ac felis
  • Orci varius natoque dolor
Yearly pricing
Monthly pricing
23 C
Iquitos
spot_img

“TPP elevará precio de medicamentos”

Date:

Share:

  • Advierte Juana Vela, de ForoSalud Loreto
    juana vela valles

Es una realidad inminente y que ahora el nuevo gobernante tendrá que ver así como buscar salidas a las implicancias negativas del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) en el acceso a medicamentos biológicos usados para el tratamiento del cáncer y enfermedades autoinmunes.
«Existen estudios como el de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) que han evaluado el impacto económico del incremento del tiempo de protección de las patentes, que con el TPP pueden llegar hasta a 8 años más de los 20 ya considerados internacionalmente, generando monopolios y desconociendo los Acuerdos de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC), las Decisiones de la Comunidad Andina de las Naciones (CAN) y los principios y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)», advierte.
Desde que salió a la luz la información sobre este lesivo acuerdo comercial, negociado por Estados Unidos y 11 países más, ForoSalud ha venido siguiendo este proceso y advirtiendo sobre los daños que causará el TPP a nuestro país y a los peruanos.
Es más, en la capital así como en otras regiones, en Loreto no fue tan intenso, se realizan manifestaciones y existe toda una corriente de información en redes sociales, advirtiendo y rechazando este acuerdo.
«Exigimos al Congreso de la República no ratificar el TPP pues vulnera nuestra soberanía nacional, el derecho a la salud, el acceso a medicamentos, la alimentación saludable, el medio ambiente y el acceso a información en internet».
Más información…
El TPP, es un tratado de libre comercio multilateral que fue negociado en secreto por cinco años, y que fue finalmente firmado por los gobiernos de los países negociadores en febrero de 2015. Ahora se está a la espera que los Congresos de cada país aprueben el acuerdo.
Fuertemente promovido por Estados Unidos, el tratado involucra también a otros 11 países: Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam, Canadá, y los latinoamericanos México, Perú y Chile.
En sus 30 capítulos, el acuerdo regula un gran número de temáticas, que van desde el comercio de lácteos, hasta la regulación laboral, pasando por derechos de autor, patentes, inversiones estatales y medio ambiente.
Las negociaciones del TPP comenzaron en marzo del 2010 y a pesar de iniciativas en todo el mundo como «TPP Abierto», fueron sostenidas de espalda a la comunidad de los países afectados. Así, los textos del acuerdo fueron acordados solo por gobiernos y lobistas, sin ningún estándar mínimo de transparencia y participación. La única fuente de información para ciudadanas y ciudadanos fueron las filtraciones de los capítulos de Propiedad Intelectual, Inversiones y Medio Ambiente, en distintas ocasiones. En nuestro país esta firma se dio a inicio de este año. (MIPR)

PORTADA DEL DÍA

PUBLICIDAD

━ más noticias

¿Qué se hizo con el dinero aportado por los trabajadores del hospital regional a su sindicato?

Un tema espinoso está surgiendo en estos últimos días que preocupa grandemente a la directiva del sindicato. Sobre todo, porque se refieren al ex secretario...

Presidente de la Corte de Loreto realiza visita Administrativa a los Juzgados de Nauta

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto, Dr. Reynaldo Elías Cajamarca Porras, acompañado de personal de la Administración de Corte, realizó...

“El agua en Iquitos es veneno” advierte Cardenal Carlos Castillo

Durante su homilía en Lima pidió acciones urgentes frente a la contaminación del Nanay por mercurio y criticó las leyes que favorecen la minería...

Intensifican vacunación en la comunidad Santa Hermosa del Alto Chambira

Ante brote de Tosferina. La Gerencia Regional de Salud de Loreto, a través de la Red de Salud Loreto Nauta, realizó el despliegue de una...

Multitudinario respaldo en la provincia de Requena

Jenaro Herrera se volcó a las calles para recibir a Juan Carlos del Águila y la comitiva de Fuerza Popular. El candidato al Senado...

PUBLICIDAD