“Sunedu podría mandar que se corte proceso de admisión a la universidad”

  • Mencionó Juan de Dios Jara Ibarra, director de la
  • Escuela de Postgrado de la Facultad de Educación.
  • Autoridad universitaria calificó como muy serio el problema por el que viene atravesando dicha facultad ante la falta de Licenciamiento y acreditación.

Quizá como pocas veces se ha visto, el día de ayer los ambientes del Aula Magna de la UNAP estuvieron repletos de alumnos de la facultad de educación que no cuenta aún con el licenciamiento necesario para su acreditación. También estuvieron directores de diversos programas y la Decana de la facultad mencionada. Los alumnos se mostraron muy indignados por el trance en que están en estos momentos. Hubo muchos reclamos a las autoridades universitarias por no haber previsto la seria situación actual.
“Recién con la presencia y exigencia de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) nos estamos dando cuenta que falta mucho por hacer. Las ventajas y desventajas que presenta el Licenciamiento es bastante serio. Si no se acoge al plazo previsto que es el 31 julio simplemente la Sunedu nos indicaría que se corta el proceso de admisión a la universidad, no habría ingresos, no habría nuevos estudiantes.
Eso generaría que un grupo de profesores contratados y administrativos se van a desligar de su mercado laboral porque habrá tendencia decreciente del número de alumnos en la universidad y así progresivamente hasta que el último estudiante o generación termine la carrera”, dice el directivo Juan de Dios Jara.
Agrega: “Después de la Ley Universitaria se crea la Sunedu y la Sunedu tiene una política de aseguramiento de calidad. La política de aseguramiento de calidad tiene 3 etapas; la primera es el Licenciamiento institucional como universidad, segunda la acreditación de programas de estudios y tercera la formación continua, auto-regulación y mejora continua. La Sunedu dio un plazo hasta el 31 de diciembre del año pasado a todas las universidades públicas para que entren en un proceso de Licenciamiento.
El Licenciamiento significa condiciones básicas para que puedan funcionar las instituciones. Ese proceso tiene 55 estándares que tiene que cumplir la universidad para poder institucionalizarse. Las autoridades universitarias han empezado a trabajar progresivamente. No han entendido que el Licenciamiento se iba a dar sí o sí.
Existen autoridades universitarias que nunca han estado acostumbradas a trabajar con planes o instrumentos de gestión y eso ha hecho que todo el tiempo las autoridades que han pasado por la universidad hayan tenido una visión cortoplacista, inmediatista y no se han preocupado por una visión a largo plazo y las consecuencias se están sintiendo ahora.
Particularmente la facultad de educación no maneja presupuesto institucional, el presupuesto se maneja en forma centralizada. El rector y el consejo universitario son los responsables de la ejecución de la implementación de la infraestructura, equipamiento etc. Pero la facultad de educación en este contexto prácticamente ha sido una institución desprotegida.
No ha contado con la voluntad política de las autoridades y no solo de la actual, sino de los 4 o 5 quinquenios anteriores que no han apostado por una buena infraestructura y equipamiento para educación y capacitar a los docentes para que puedan responder en el manejo de la ciencia y tecnología.
El problema de la facultad es infraestructura y equipamiento y eso no depende de la facultad sino depende de un manejo institucional y si ahora tenemos problemas por no haber pensado a un mediano y largo plazo, con locales como en la calle Bermúdez que no reúne condiciones e igual el local administrativo de la calle Sgto. Lores. Para eso se debió plantear y trabajar un plan de mantenimiento de la universidad y facultad, pero nada.
Este no solo es un problema de la UNAP, es un problema de las universidades públicas del país. Hay unas que han respondido. La UNI ha logrado 35 millones de soles con proyectos de fortalecimiento institucional, esa oportunidad ha perdido la Unap.
Pienso que hoy todos debemos involucrarnos en este tema, la Cámara de Comercio, el gobierno regional, los municipios, etc. La universidad nacional es del pueblo y tiene que regresar al pueblo para que sus profesionales impulsen el desarrollo regional y nacional. Todo esto no se puede perder por una dejadez y falta de criterio en buscar un desarrollo armonioso integral de las instituciones y actores”, finalizó el director de la escuela de pos grado de la facultad de educación.

Un comentario sobre ““Sunedu podría mandar que se corte proceso de admisión a la universidad”

  1. Este «directivo Juan de Dios Jara.», cuando fue Decano de la Facultad de Educación, pensaba la «visión cortoplacista, inmediatista» que ahora critica, pues desperdició su liderazgo promoviendo solo modificaciones en el local de la calle Bermudez; en vez de liderar reivindicaciones de local para la Facultad. Ahora, sacudidos por las malas consecuencias de sus cortoplacismo, las autoridades universitarias están haciendo suyas los «planes o instrumentos de gestión» que está imponiendo la colonialidad del poder representada en la Ley Universitaria y el Ministerio de Educación.

Los comentarios están cerrados.