-Detalló presidente del Jurado Electoral Especial Dr. Aristóteles Álvarez López
-Consulta popular se efectuará el próximo 07 de julio
-Adelantó información respecto a la llegada del presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Dr. Francisco Távara, a Iquitos.
Así lo dio a conocer el presidente del JEE-Loreto Dr. Aristóteles Álvarez López, quien además informó sobre los distritos que serán sometidos a consulta popular de revocatoria el próximo 7 de julio. Como se sabe el JEE- tiene como principal labor fiscalizar el trabajo electoral, así como proclamar los resultados, garantizar la imparcialidad y transparencia del proceso, a fin que se respete el voto ciudadano.

El JEE cuenta con los instrumentos necesarios para hacerlo como funcionarios especializados que van a los distritos donde habrá la consulta ciudadana, a hacer labor pedagógica a fin que el ciudadano concurra a expresar su voluntad el día de la consulta popular, así como velar porque se respeten las reglas democráticas el mismo día de la votación.
«En esta oportunidad son 3 provincias que abarca a los 5 distritos comprometidos en el proceso de revocatoria para alcaldes y regidores. Está el distrito de Alto Nanay que pertenece a Maynas. Sarayacu que está en parte de la provincia de Ucayali. Puinahua, Soplín Vargas y Tapiche que forman parte de la provincia de Requena.
Sarayacu tiene el mayor número de población electoral cercana a los 7 mil electores y Soplín Vargas donde habrá consulta ciudadana de revocatoria está por encima de los 700 electores. Este proceso electoral se desarrollará el próximo 07 de julio, el monto económico a utilizarse es similar al del año pasado que llegó a los 3 millones de soles, sumando todos los costos», explicó Álvarez.
¿Es verdad que el presidente del Jurado, Dr. Francisco Távara, estará en Iquitos el 6 de mayo?
-Así es. Estuvimos en Lima en un taller de capacitación y ahí el doctor Távara expresó su voluntad de hacer una visita de trabajo a Iquitos. Esto a propósito de la presentación del Mapa Político Electoral del Perú, que es una investigación realizada por más de 5 años a cargo de un equipo multidisciplinario de profesionales del país. Una investigación que abarca desde el periodo de funcionamiento del JNE desde 1931 hasta el año 2011.
Ahí se condensan los resultados electorales, los candidatos presentados para todos los niveles a lo largo de 80 años. Ahí aparecerán los candidatos y autoridades de los pueblos de todo el Perú, haya ganado o perdido la elección. Es una radiografía del comportamiento electoral del peruano durante todos los 80 años que comprende el estudio, su comportamiento cívico, qué porcentaje fue a votar, el ausentismo registrado y hasta quienes acudieron a cumplir como miembros de mesa, todo está registrado, es un documento sumamente valioso», concluyó el presidente del Jurado Electoral Especial.
Finalmente contó que muchos se sorprenderán al conocer lo registrado sobre el comportamiento cívico de Loreto en los procesos electorales durante los 80 años mencionados que lleva el sistema electoral en el Perú.