Sobre congelamiento de cuotas bancarias “sí se puede aplicar aquí”

  • Empresario loretano, Sergio Barcia Romano
  • “Congelar intereses y el capital, puede aliviar la carga presente”, dijo de su lado el Econ. Roger Grández

Para seguir afrontando el estado de Emergencia Sanitaria surge la inquietud de medidas como el congelamiento de las cuotas, tanto capital como intereses, durante el tiempo que reste de la emergencia, lo que se aplicaría de manera automática.
Este congelamiento de cuotas para los créditos como de vivienda, consumo y microcréditos, para persona natural e independiente. Una figura que consultamos sí podría aplicarse en nuestro país.
Al respecto el empresario loretano Sergio Barcia Romano, manifestó que “sí se puede aplicar aquí (el referido congelamiento de cuotas), siempre y cuando lo disponga así la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). “Está institución ya sacó una disposición para diferir los vencimientos de las obligaciones financieras de la micro y pequeña empresa hasta por 90 días.
Por su lado, el economista Roger Grández Ríos, respondió que el contrato social o pacto social-económico que plantea el Estado con las empresas privadas para hacer frente a la pandemia global y que afecta con mayor severidad a los más pobres y pequeños negocios, no tiene una respuesta concreta de parte del sistema financiero.
“En cuanto a las deudas financieras y cómo amortiguar su impacto en la disponibilidad de fondos en un contexto de inmovilidad social. Ampliar la fecha de pago por 90 días sin congelar intereses, es aumentar el capital y cargar tu miseria financiera para adelante”, puntualizó el economista.
“Congelar intereses y por añadiduría el capital, puede aliviar la carga presente y aumentar la resiliencia financiera para los pequeños negocios; toda vez que el sistema financiero, en todas las circunstancias, logra acumular ganancias”, comentó.
Informó que de acuerdo la nota semanal N°10-2020 del BCRP la utilidad acumulada al mes de noviembre de 2019 fue de S/ 8 mil 434 millones. (Diana López M.)