
Con el objetivo de dialogar acerca de los “Avances y las perspectivas de la industria de gas y petróleo en la región de Loreto”, se llevó a cabo el 22 de octubre en la ciudad de Iquitos un taller organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
El expositor Carlos Gonzales, Director Gerente de ENERCONSULT S.A., asesor y experto en hidrocarburos, dio a conocer la situación actual del desarrollo de la industria y el nivel de producción a agosto del 2022 en la selva, el cual representa el 35% a nivel nacional. En esa línea, la producción del Lote 95 en Loreto destaca con el 29% de la producción de petróleo en todo el país.
Como punto clave, se conversó acerca de la urgencia de la homologación del canon de petróleo con el canon del gas, con el objetivo de incentivar la producción de la selva y las ventajas que se presentan a partir de ello. También se dialogó acerca de la necesidad de un Reglamento de Regalías y Retribución, y sobre la situación de los lotes 192 y 8.
Durante el encuentro, y como punto clave, se discutió acerca de las necesidades que presenta el Oleoducto NorPeruano. “Existe una gran necesidad de poner en agenda urgente el Oleoducto Norperuano. Se debe de reacondicionar a estándares modernos para protegerlo de atentados. Además, es necesario que pueda transportar eficientemente el crudo de la selva y, a su vez, se pueda aumentar el volumen transportable para que la tarifa que existe hoy en día disminuya, promoviendo nuevas inversiones.”, comentó el experto.
Asimismo, se comentó también acerca de la importancia de la Nueva Refinería de Talara, con relación a la oportunidad y capacidad con la que ahora cuenta para poder procesar el crudo de la selva. Para ello, resalta la importancia de contar con un Oleoducto NorPeruano operativo. “El contar con una nueva refinería que pueda procesar petróleo con alto contenido de azufre y crudo pesado, es un gran incentivo para la actividad petrolera. Es necesario que el Estado vea la refinería, el rol de Petroperú y el sector petrolero como un conjunto, a través de una política de Estado.”, acotó Gonzáles.
Por último, con relación a la Refinería de Iquitos, al ser una refinería con baja capacidad de carga, se discutió la necesidad de ampliación de la misma. “A estas alturas del siglo XXI, ¿Iquitos no merecería una refinería de mayor envergadura para atender la demanda creciente de combustible que hay en la región?”, se cuestiona el experto en hidrocarburos.
De esta manera, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) continúa con una serie de talleres regionales en los cuáles comparte información relevante sobre la importancia en torno al sector hidrocarburos en el país.