– Declaró gerente de desarrollo económico del gobierno regional
– Menciona que están evaluando avances de acuerdo a desembolsos hechos.
– Fue tajante en decir que no dejarán pasar firmas falsas y que desembolsos se harán con requerimientos originales.
Según el Ing. José Cachay, el convenio suscrito con la ONU les permite contar con la experiencia que ellos tienen a nivel nacional y mundial en cuanto a la siembra de cultivos. «Nos brinda conocimientos, asistencia técnica y la garantía que tiene como institución internacional que pertenece a la ONU para la lucha contra las drogas. El convenio fue suscrito para la instalación de Palma Aceitera, se han sembrado 450 hectáreas de palmito- pijuayo y 800 hectáreas de Cacao en Maynas y Ucayali, en gran parte se ha avanzado.

El gobierno regional apoyará por una sola vez a los beneficiarios para el mantenimiento de la zona de cultivo. Si se apoya en algún momento con desembolsos, sepan que se hará verificando que la persona que recibirá corresponde a la misma identificada, sino definitivamente no hay nada, no se dejará pasar firmas falsas o algo por el estilo», declaró el gerente.
¿Cómo están caminando los proyectos?
-Estamos evaluando los logros conseguidos hasta el momento y también lo que se les está apoyando económicamente y en base a eso, en los próximos días tomaremos una decisión, la misma que será la más favorable para la región.
¿Y cómo va esa evaluación, bien o no?
– Nos han pedido 15 días más para cumplir con las metas que deben ir de acuerdo a los desembolsos que hemos efectuado a Naciones Unidas, de no ser así lamentablemente tendremos que asumir nosotros la conducción del proyecto que va a continuar y llegar a su meta.