– «Interculturalidad: La Justicia en los Pueblos Indígenas»
Teniendo como referente el Primer Congreso Internacional sobre Justicia Intercultural en pueblos indígenas, realizado en la ciudad de Chanchamayo (Junín) con la participación de magistrados de 11 Cortes Superiores, expositores nacionales y extranjeros. La Corte Superior de Justicia de Loreto, está organizando el seminario «Interculturalidad: La Justicia en los Pueblos Indígenas» que se desarrollará en el auditorio Jenaro Herrera de la Corte Superior de Justicia de Loreto el próximo viernes 29 de octubre.
En diálogo con La Región, el Dr. Wilbert Mercado Arbieto, quien participó de este trascendente Congreso Intercultural, y en calidad de Coordinador de la Oficina de Apoyo a la Justicia de Paz de este Distrito Judicial, sostuvo que después de esta importante actividad se debe imponer un nuevo modelo de interacción judicial, basado en el respeto y reconocimiento de la justicia consuetudinaria, el derecho propio y autónomo de los pueblos originarios, de acuerdo al articulo 149 de la constitución política del Perú.
También dijo que para el Poder Judicial es muy provechoso abrir este espacio inédito de relación, acercamiento y coordinación con las distintas autoridades de las comunidades y pueblos indígenas.
Sostuvo que hay que entender la interculturalidad de la administración de justicia como un proceso dinámico e interactivo que debe darse siempre en igualdad de condiciones, y no como simple reconocimiento de un pluralismo jurídico de órganos jurisdiccionales comunales meramente subsidiarios o de segundo nivel.
Es por eso la importancia de este seminario Intercultural denominado «La Justicia en los Pueblos Indígenas» el mismo que contará con la exposición de los Magistrados Aldo Atarama Lonzoy, Carlos Alberto del Piélago Cárdenas, María Esther Felices Mendoza y Wilbert Mercado, esta dirigida a representantes de pueblos indígenas, abogados, estudiantes, periodistas y al publico en general. Concluyó. (WGN)