- Declaró la consejera delegada Lic. Janet Reátegui, luego de escuchar al nuevo director de salud.
La consejera delegada estuvo sentada en la mesa principal a la presentación del nuevo director de salud, Percy Minaya. Estuvo atenta a cada declaración, apuntando cada detalle, sobre todo respecto a un hecho preocupante y real como es el aumento a un 32% en el índice de maternidad en adolescentes en Loreto.
La mencionada autoridad, cuando fue alcaldesa de Indiana, impulsó en Manatí y Sinchicuy el programa “Salud Total” cuyo objetivo era disminuir maternidad en adolescentes 0. Lo cual lograron gracias al apoyo de cuatro instituciones como clínica Ana Stahl, Diresa, Municipalidad de Indiana y una ONG.
“Hace una semana viajamos con el gobernador a Manatí y Sinchicuy, él ha conocido la experiencia y los resultados positivos conseguidos. El proyecto “Salud Total” tiene que ser replicado. A las cuatro instituciones involucradas, ahora se está sumando el ejecutivo, directamente la sede central del gobierno regional.
Sabemos que se podrá replicar y conseguir mayores logros, mejor ahora que el nuevo director de salud, ya maneja estadísticas”, mencionó la consejera delegada.
¿Y cuál es la opinión del consejo regional en cuanto a la designación del nuevo director de salud?
-Nosotros hemos venido dando cuenta de muchos problemas en el sector salud que se han tenido acá y se han encontrado en diferentes provincias. Los colegas consejeros han traído documentos lo que han dado a conocer en las diversas sesiones del consejo regional.
Problemas con pruebas contundentes, aún contamos con las copias y eso desde hacía tiempo le hemos hecho llegar a la dirección de salud y no respondía. Se le invitaba al consejo regional y no teníamos respuesta, por eso se tomó el acuerdo que se le quite la confianza al director de salud. Dos meses estuvimos en ese plan hasta que después de asistir los 16 consejeros a dialogar con el gobernador, él tomó la decisión del cambio.
Acá debe haber cambios profesionales, para nadie es un secreto que existen en algunas provincias profesionales de salud que no velan por la salud del pueblo, sino que están más preocupados por ver sus propias empresas, eso debe terminar.
Es parte de nuestro trabajo el fiscalizar la labor de los funcionarios, de los directores, etc. y eso hemos hecho. En el hospital regional no existe autoridad, hacen lo que les da la gana, no existe medicina para el área de niños quemados. Algunos equipos ponen en riesgo a los pacientes (hemodiálisis).