Se reunió con el congresista Daniel Mora para ver el tema de los sueldos de los docentes contratados

– El Sindicato de Docentes de Educación Superior del Perú
– SIDESP presentó proyecto de leySisdeesp
El magíster en educación Virgilio Chávez Bardales, secretario general del Sindicato de Docentes en Educación Superior  del Perú- Consejo Ejecutivo Regional Loreto, hace conocer a los docentes de educación superior que el pasado viernes dos de mayo en la capital de la república, los dirigentes nacionales del SIDESP se reunieron con el congresista Daniel Mora, presidente de la Comisión de Educación del Congreso de la República, a quien le expusieron el problema de las remuneraciones de los docentes de educación superior contratados, quienes perciben solo mil doscientos soles que es la mitad de lo que recibe mensualmente un docente nombrado.
Chávez Bardales indicó que un docente en educación superior tiene que estar preparado académicamente  para formar profesionales,  pues entre los maestros hay contadores, médicos, enfermeras, ingenieros, es decir con un sueldo de mil soles no van a querer trabajar ni ser contratados  y si lo hacen es por su vocación de enseñanza.
Nos preocupa que en el 2014, gran cantidad de docentes en educación superior estén renunciando por lo que nos hemos visto en la imperiosa necesidad de contratar a profesores de menor acreditación y ya no de nivel universitario, lo que no garantizaría una educación superior de calidad, es por eso que eso ha sido nuestro planteamiento al congresista Daniel Mora, quien entendió nuestro problema y se comprometió juntamente con el SIDESP y el Ministerio de Educación.
Ya se formó una comisión donde se incluye a cuatro docentes contratados a nivel nacional, entre ellos está la profesora Pilar Tamani Ahuanari, secretaria de organización del CEN SIDESP, quienes van a tratar directamente con el Ministro de Educación.
Una de nuestras propuestas del SIDESP ha sido paralizar la educación superior en todo el Perú y no iniciar las actividades educativas si es que no solucionaban el tema de los sueldos de los docentes contratados, felizmente el congresista Mora tiene la predisposición de solucionar el problema.
Otro de los puntos que estamos tratando es dentro de la Ley de Institutos de Educación Superior que se dio el 2009, se planteó que dentro de un lapso de 180 días el Ministerio de Educación debió presentar la Ley de la Carrera Pública de Educación Superior, lo que vendría a ser una solución al tema de los maestros contratados y habría nombramientos es decir se acabaría el problema de los colegas contratados.
Indicó que hasta el 28 de julio el congresista Daniel Mora será presidente de la Comisión de Educación del Congreso, pero en lo que resta de su gestión se comprometió a dar solución al problema y en este lapso de tiempo podría estar saliendo la Ley de Carrera Pública de Educación Superior. Y en la Ley de reforma Magisterial que se dio el 25 de noviembre del 2012, el Ejecutivo debió mandar al Congreso de la República para su aprobación, ya estamos en mayo del 2014 y no ha pasado nada.
Esperamos que el Ministerio de Educación luego de recibir la documentación respectiva presentada por el SIDESP, convoque a los representantes y haga conocer sobre el proyecto de Ley, pero como SIDESP nosotros también estaremos presentando otro proyecto de Ley que también se va a someter al Congreso de la República, en donde se pide el nombramiento de los docentes contratados, indicó Chávez Bardales.
Finalmente, indicó que van a llegar los abogados del SIDESP para realizar un taller y conozcan sobre los trámites que se están realizando, además los profesores deben tener confianza en su nuevo CEN y tangan la confianza que el objetivo es solucionar los problemas de la educación superior, especialmente los sueldos de los maestros contratados es decir a igual trabajo la remuneración debe ser igual, enfatizó.

Un comentario sobre “Se reunió con el congresista Daniel Mora para ver el tema de los sueldos de los docentes contratados

  1. Es pura mecida , qué es de la comisión de trato directo que se conformó el 2013, todos los miembro del cen son discriminadores pues lo que dicen a igual trabajo igual remuneración es pura mentira y eso lo manifestado un miembro del cen puno.

Los comentarios están cerrados.