Se realizó con éxito Feria Itinerante “Jallalla Justicia” Loreto 2015

  • Se brindó asesoría jurídica gratuita en temas de alimentos, tenencia, violencia familiar, entre otros.Jallalla justicia Justicia en tu comunidad

El programa Nacional Justicia en tu Comunidad del Poder Judicial viene realizando ferias itinerantes en todo el ámbito nacional, es por ello que ahora dentro de nuestro Distrito Judicial la Corte de Loreto realizó dicha feria denominada «Jallalla Justicia», como parte del Plan Nacional de Acceso a la Justicia de las Personas en condición de vulnerabilidad.
Dicha Feria Itinerante que tuvo como anfitrión la Corte de Loreto, se realizó al frontis del Colegio Generalísimo San Martín en Punchana y que contó con el apoyo de la DEMUNA del mismo distrito, donde estuvieron como participantes representantes de las diferentes Cortes de Huaura, Ica, Cañete, Ucayali y Puno, como también diferentes profesionales del Ministerio Público, Colegio de Abogados de Loreto, entre otros, quienes acompañados de los magistrados, psicólogos, administrador y demás profesionales que integran este equipo del Programa Justicia en tu Comunidad-Loreto, absolvieron y orientaron asesorando jurídicamente a los asistentes sobre todas sus dudas e interrogantes.
Es preciso mencionar también que la coordinadora del Programa Justicia en tu Comunidad de Loreto, Dra. Betty Magallanes Hernández, juez del Segundo Juzgado de Familia de Maynas, brindó personalmente asesoría jurídica de temas de violencia familiar, bullying, alimentos, a los padres de Familia presentes en dicha Feria.
Finalmente, esta feria itinerante «Jallalla Justicia» fortaleció la buena práctica de acercamiento entre la administración de justicia, los operadores jurisdiccionales y la comunidad en general donde se ha propuesto promover mejores canales de comunicación que permitan brindar mayor información a la ciudadanía sobre las prestaciones del servicio de justicia, lograr que los servicios que presten sean más eficientes, accesibles y de mayor cobertura y mejorar la comprensión de la ciudadanía respecto a la labor realizada en beneficio de la defensa de los derechos fundamentales, superando para todo ellos las barreras lingüísticas y culturales a favor de las poblaciones más vulnerables en aplicación de las 100 Reglas de Brasilia. (Oficina de Imagen institucional – CSJLO)