Representante de Usaid Perú se reunió con funcionarios de Alto Amazonas y Datem del Marañón

– Brindarán apoyo a esas provincias referente a salud

El martes por la noche, en las instalaciones de un céntrico hotel, se desarrolló una reunión entre el Dr. Óscar Cordón, jefe del Proyecto Calidad en  Salud de USAID |Perú, y gerente subregional  de Alto Amazonas y Datem del Marañón, seis alcaldes distritales, un representante del sector salud y un representante del sector educación.

 

El encuentro se dio con la finalidad de identificar la situación de ITS / VIH en poblaciones vulnerables (indígenas) y reformular la intervención en base a las posibilidades de sinergia y de trabajo conjunto que se identifiquen en la zona.

 

Después, ellos mismos se dirigieron hasta el gobierno regional de Loreto para una reunión de trabajo en la que participaron los gerentes regionales y subregionales, directores de Instituciones, y alcaldes o sus representantes provinciales y distritales. Esto con la finalidad de identificar los problemas locales en diferentes aspectos que incluyen salud  y mapeo de los mismos, desde la perspectiva del Gobierno Local.

 

Próximamente, en una intervención conjunta entre el Gorel, Diresa, hospital Regional, Red de Salud de Alto Amazonas, CES, Objetivo 1 quinta ronda fondo mundial, gobierno local y Plus Petrol, se realizará una capacitación al personal de salud de Alto Amazonas y Datem del Marañón en manejo sindrómico para ITS, tratamiento TARGA y evaluación a un grupo de afectados de VIH de las comunidades indígenas para su posible ingreso a tratamiento Targa.

 

El proyecto Calidad en Salud viene brindando asistencia técnica a la Diresa Loreto  desde julio del año 2009. Debido a los constantes cambios de directivos regionales,  las intervenciones estaban centradas en el servicio; sin embargo, durante el proceso de la elaboración de la agenda para el año 2011, la nueva gestión de la Diresa Loreto y de la gerencia de Desarrollo Social realizaron una reunión de presentación de los proyectos y avances en su implementación en Loreto de los diferentes cooperantes, incluidos los objetivos del Fondo Mundial.

 

Ahí se identificó que había bastante apoyo a la zona de Iquitos; sin embargo, y a pesar de la alta incidencia de casos, no estaban interviniendo con prioridad la zona de las provincias de Alto Amazonas y el Datem del Marañón. Identificaron una necesidad de articular la asistencia técnica de los cooperantes y actores locales que les permita medir el impacto de las diferentes intervenciones específicamente para ITS VIH/SIDA y priorizar las zonas menos accesibles. Por lo que CES propuso desarrollar un plan conjunto para intervenir estas  zonas. (GLP)