RECICLART transforma basura en arte

  • Docente y egresada de Facultad de Agronomía lideran emprendimiento.

El Emprendimiento denominado RECICLART, es una iniciativa que busca incrementar la motivación de todos, en cuánto a internalizar el valor agregado de los residuos sólidos, y en ésta oportunidad de las botellas de vidrio. ¿Quiénes la conforman?, en ésta oportunidad la egresada de la Escuela Profesional de Ingeniería en Gestión Ambiental, Evelin Alana Rojas Alva y la docente de la Facultad de Agronomía, ingeniera Giorly Geovanni Machuca Espinar, en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana-UNAP.
RECICLART, es un emprendimiento que nace a inicios de junio del 2017 para suplir 2 necesidades, la primera, poder generar ingresos para copias y materiales de trabajo de una estudiante universitaria; y la más importante, poder aportar con un granito de arena a combatir la contaminación ambiental, usando el reciclaje como vía estratégica, para enseñar con creatividad, que mucho de lo que bota, arroja, desecha, puedes transformarlo en algo bonito que puedes reusar o regalar.
En la ciudad de Iquitos, la mayoría de ciudadanos no tiene interiorizado la importancia de tener nuestra ciudad limpia, somos una ciudad turística pero nuestras costumbres y cultura ambiental nos juega en contra al momento de mostrarnos como “el pulmón del mundo”; viendo este triste escenario en nuestra ciudad, se pretende hacer algo al respecto mediante acciones súper sencillas, como lo es separar los residuos sólidos, clasificarla y transformarla en un producto con valor agregado, que se pueda vender y darle otro uso. El emprendimiento cuenta con una página web en donde se muestra fotos de los primeros trabajos realizados hasta el momento, como son el reciclaje de papeles usados, papel periódico y botellas de vidrio y su transformación en floreros, cajas decorativas, papel reciclado y más.
Los líderes del proyecto mencionan que la “idea de éste emprendimiento siempre fue mostrar que reciclando, podemos seguir dándole vida útil a algo que creíamos que ya no serviría más, ya sea reutilizándolo o transformándolo en algo nuevo”.
Evelin Alana Rojas expresó que, “toda gran idea no puede concretarse sola, necesita de un equipo en el que puedas confiar y nos unimos junto a la Ing. Giorly Machuca Espinar, docente de la Facultad de Agronomía y especialista en temas de educación ambiental y espacios de vida, quien ingresa al equipo de RECCICLART para reforzar nuestras actividades a futuro. Es realmente relevante que como equipo no vendemos un producto, vendemos nuestra pasión por lo que hacemos y dejamos nuestro sello en cada uno de los vasos y artesanías que entregamos a las familias que confiaron en el equipo. Aquí está nuestro aporte en el incremento de buenas prácticas ambientales, con el fin de conservar y manejar nuestros espacios de vida” dijo.
¿POR QUÉ REALIZAR EL RECICLAJE Y TRANFORMACIÓN DE BOTELLAS DE VIDRIO?
El año 2020 se hace una evaluación sobre los residuos más conocidos que menos se reciclan en la ciudad de Iquitos, y se identificó que son las botellas de vidrio; es por ellos que RECICLART adquiere una máquina artesanal para realizar cortes a las botellas de vidrio, se hizo la difusión de este trabajo en redes para quienes deseaban que se les haga algún corte a sus botellas y es gracias a esta actividad en la que RECICLART tiene la oportunidad de llegar a más personas para que conozcan las actividades que quiere y pretende realizar más adelante.
Ya que en la ciudad de Iquitos no hay lugares donde se pueda hacer reciclaje de botellas de vidrio, el equipo de RECICLART se plantea una solución: Transformar las botellas de vidrio en vasos o maceteros. La importancia del reciclaje del vidrio radica en que se trata de un material 100% reciclable. Por ello, podemos decir que el vidrio tiene infinitas vidas y reciclarlo será un gran beneficio, tanto para facilitar su gestión como residuo, así como para reducir la extracción de los materiales que lo constituyen.
Existen algunas empresas que usan el vidrio reciclado en la fabricación de nuevos envases, así se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía; la meta de RECICLART es llegar a ser una planta de reciclaje en donde recicle y transforme los residuos sólidos tanto orgánicos como inorgánicos, con un valor agregado de diseño y economía circular, sobre todo que reconozca el aporte esencial que hacen a la sociedad los recicladores y la importancia de llevar a cabo acciones para la conservación del ambiente. Nuestra meta a futuro es dar a conocer que todo se puede reciclar, enseñando y educando a través de talleres y capacitaciones 100% dinámicas, además de reconocer a los recicladores informales de vidrio, dando empleo a jóvenes y señoritas, y sobre todo, la importancia de nuestras actividades en favor de nuestra ciudad y el planeta.
Finalmente, Giorly Machuca expresó que: muy agradecidas por la confianza en el equipo y los esperamos en la calle Bolognesi N°1475, desde las 4:00 hasta las 7:00 p.m.