- Regidores protestaron con voto en contra de presupuesto inicial de apertura totalmente reducido.

Dejará de percibir 3 millones setecientos veintiún mil trecientos setenticinco soles que ya estaban destinados a la ejecución de obras en esa jurisdicción.
Con votación unánime, el Consejo Municipal de Ucayali Contamana, dio contundente rechazo a la disminución abismal de su Presupuesto Inicial de Apertura que de acuerdo a la Ley de redistribución del Canon Petrolero (Ley 31934) dejará de percibir 3 millones setecientos veintiún mil trecientos setenticinco soles que correspondía a inversiones del canon petrolero, que ya estaban destinados a la ejecución de obras en esa jurisdicción.
“Considero un hecho histórico que jamás se ha producido, el rechazo a un Presupuesto Inicial”. Expresó el alcalde Rodolfo Lovo Tello, sobre lo ocurrido en la sesión de consejo del 31 de enero, la fecha que tenían como plazo para modificar su presupuesto, según la directiva del MEF. De acuerdo a la Ley el Consejo debió aprobar esta modificación pero al tener este rechazo unánime la Ley también facultad que en diez días debe pronunciarse la Municipalidad Provincial de Ucayali. Señaló.
Si bien es cierto la posición de los regidores de la comuna provincial de Ucayali Contamana no surge efecto en el marco de la Ley, sin embargo, es en la práctica una acción simbólica de rotundo rechazo a esta medida que deja completamente marginada a la provincia de Ucayali en general, causando un gran perjuicio económico a esta jurisdicción. Argumentó el abogado Rodolfo Lovo.
El alcalde de Contamana, también recordó que en tiempo pasado la Ley de Fideicomiso tampoco había considerado a los pueblos indígenas de la provincia de Ucayali y ahora con redistribución del Canon Petrolero también les quita y les resta un importante recurso destinado a la inversión. de Apertura.
Asimismo, según la Ley de redistribución del Cánon Petrolero (Ley 31934) que indica que el 10 por ciento de la recaudación se destina a los gobiernos locales de la municipalidad donde se extrae el recurso natural, de acuerdo a esta medida, de 53 municipalidades en Loreto solo 8 distritos cumplen con este requisito, aun así, sólo Puhinahua se encuentra en producción el resto está paralizado.